Mercedes Clase C All-Terrain, una ranchera todocaminos
La versión campera del nuevo familiar incluye tracción 4×4 y suspensión elevada, y aúna confort en carretera y recursos al salir del asfalto.
La versión campera del nuevo familiar incluye tracción 4×4 y suspensión elevada, y aúna confort en carretera y recursos al salir del asfalto.
Cuatro SUV diferentes: 100% a pilas (Hyundai Kona EV), híbrido enchufable (Kia Niro PHEV), bicombustible de gas (Seat Arona TGI) e híbrido autorrecargable (Toyota C-HR Hybrid).
Los grandes modelos de moda cuentan con versiones de altas prestaciones que rivalizan en velocidad punta incluso con los superdeportivos.
Los nuevos SUV a pilas ofrecen autonomías cada vez más extendidas que garantizan viajes largos por carretera sin demasiados agobios.
El desplome en junio de su principal rival hace que el utilitario de bajo coste tenga más ventaja que nunca en la primera mitad del año.
Los E-3008 y E-5008 amplían su gama con su versión más deportiva, con la que aceleran de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos.
Está a medio camino entre los modelos pequeños y compactos, mide 4,32 metros de largo y empleará una mecánica híbrida.
El segundo modelo de la marca china para el mercado español está disponible desde 39.900 euros, pero con truco.
La marca italiana ya dio el salto a los SUV y prepara su primer modelo de cero emisiones, pero hay un tipo de vehículo que no se plantea de ninguna manera.
La firma nipona sigue teniendo a su popular SUV compacto como baluarte de la compañía, siempre con etiqueta ECO.
Los todocaminos siguen generando mucha popularidad gracias a su versatilidad, diseño atractivo y capacidad para adaptarse tanto a entornos urbanos como rurales.
Antes eran una rareza, pero los turismos nacidos en China cada vez están más presentes en el mercado español y no dejan de llegar nuevos fabricantes.
La marca china supera con creces a sus compatriotas en el mercado español impulsada principalmente por un único modelo.
El SUV, que siempre ha hecho gala de unas grandes capacidades todoterreno, amplía su gama con la variante Wilderness.
La lista de los 10 coches más vendidos en los mercados europeos presenta similitudes, pero también diferencias, con los resultados en España.
El utilitario de bajo coste no ha dado ni la más mínima oportunidad a sus rivales, aventajando en más de 10.000 unidades a su seguidor más inmediato.
Los españoles buscan coches y marcas sobre los que no tienen mucho conocimiento y que les despiertan curiosidad.
La presencia de la mayoría de ellas es meramente testimonial en el mercado español, aunque poco a poco van ganando terreno.
Con una potencia que se acerca a los 500 CV, este SUV eléctrico chino de lujo promete 500 kilómetros de autonomía.
El eléctrico de 3,82 metros estrena su versión Cross, que le aporta una imagen más contundente, pero no trae consigo cambios mecánicos.
En prácticamente todos los mercados del mundo los coches son cada vez más grandes y pesados, sea mediante el formato que sea.
Los nuevos fabricantes asiáticos llegados a Europa apuestan por los modelos eléctricos más que las firmas tradicionales.
Este formato de carrocería ha perdido popularidad, pero sigue estando presente en muchas marcas, especialmente en las premium.
Un nuevo SUV 100% eléctrico es parte de la estrategia de la marca “en China, para China”. De momento, no llegará a Europa.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!