Salón de Tokio, de los últimos prototipos a la movilidad del futuro
Toyota desvela el Mirai, su berlina de hidrógeno; Lexus muestra el LF-30, un prototipo autónomo de baterías, y Mazda presenta el MX-30, su estreno en modelos a pilas.
Toyota desvela el Mirai, su berlina de hidrógeno; Lexus muestra el LF-30, un prototipo autónomo de baterías, y Mazda presenta el MX-30, su estreno en modelos a pilas.
El nuevo propulsor de gasolina disfruta de algunas cualidades de los diésel para reducir el consumo un 20% en el Mazda3 y CX-30.
El automóvil afronta uno de los periodos más críticos de su historia, acuciado por multitud de incertidumbres fuera de su control.
Las ‘camionetas’ dominan las ventas en Estados Unidos y pueden ser una alternativa en Europa como vehículos recreacionales y no solo profesionales.
Baterías con más autonomía y redes de carga ultrarrápida. Son, junto con la reducción de costes, los grandes desafíos pendientes del vehículo a pilas.
Se presentó como prototipo en el Salón de Ginebra y nada más alzarse el telón que lo cubría pasó a ser una de las estrellas de la muestra suiza. Llegará en otoño de 2020.
El objetivo no es ofrecer solo coches libres de humos, sino compensar las emisiones en todo el ciclo de vida del vehículo.
Las matriculaciones han cerrado la primera mitad del año con caídas acusadas del 5,7%: apenas 692.472 unidades frente a las 734.671 del ejercicio pasado.
La revolución del coche a pilas ya está aquí y va a cambiar nuestras vidas. Tras unos años de tanteo, llega su democratización masiva y empieza un viaje apasionante.
Si repite en el cargo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo deberá afrontar la transición del automóvil, la nueva movilidad y la descarbonización de la industria.
El inicio de las reservas del ID.3, primer modelo de la nueva submarca de coches de baterías del Grupo VW, abre el camino a la producción masiva de turismos asequibles.
Las versiones a pilas del DS3 Crossback y el DS7 Crossback se venden a partir de 38.300 y 49.400 euros, respectivamente.
El cambio de denominación a Automobile Barcelona es toda una declaración de intenciones en un camino que parece apropiado para posicionarse como feria mundial de la movilidad.
La industria del automóvil se enfrenta a la mayor transformación de su historia, con varias revoluciones simultáneas, de la electrificación a la digitalización y la nueva movilidad.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!