El ‘fraude’ de las luces V-16 analógicas en Amazon, AliExpress y grandes superficies: siguen a la venta y muy pronto serán ilegales

A partir del 1 de enero de 2026 solo cumplirán la normativa los dispositivos luminosos que tengan conexión con la DGT mediante una tarjeta SIM.

Que un establecimiento online pregone que un dispositivo V-16 está “homologado por la DGT” no garantiza nada y no es raro que detrás se esconda un engaño al consumidor, que podría estar comprando un producto con una vida útil de muy pocos meses. Las balizas de preseñalización serán obligatorias en España desde el 1 de enero de 2026, en sustitución de los triángulos de emergencia, pero únicamente valdrán aquellas que estén conectadas con la plataforma DGT 3.0 de la Dirección General de Tráfico. 

Sin embargo, y en ese detalle está la trampa, siguen a la venta luces V-16 analógicas que no ofrecen la conexión con la DGT y que dentro de unos meses, por tanto, no cumplirán los requisitos exigidos en el reglamento de circulación. Llevarlas será como no llevar nada y los conductores deberán adquirir una baliza conectada o se expondrán a una sanción de hasta 200 euros.

Aquellas que no tienen conexión son legales desde 2021 y aún pueden usarse para señalizar un vehículo detenido en la vía en sustitución de los tradicionales triángulos, pero la certificación que cumplen perderá su validez después del 31 de diciembre de 2025. Y los comercios que las venden no mencionan este detalle.

Luces V-16: descripciones engañosas

La organización de consumidores Facua ha advertido del uso de descripciones que “pueden ser confusas o engañosas”, con expresiones como “homologado por la DGT” o “conexión con el teléfono móvil a través de Bluetooth”, sin que eso suponga que las balizas sirvan a partir del 1 de enero.

Su venta aún es legal, pero, en la práctica, se trata de un fraude en diferido. Ocurre en internet, pero también en las grandes superficies y en pequeños bazares a pie de calle.

No parece difícil que algunos conductores se despisten. Un estudio de la plataforma de investigación de mercados Appinio para Netun Solutions revela que el 65,2% de los automovilistas españoles no conoce la diferencia entre las luces V-16 conectadas y las analógicas. Y solo el 12,4% sabe que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas.

Entre tanto, las plataformas aprovechan la confusión. Las ventas de las balizas de emergencia V-16 se han multiplicado en 2025 y muchas de ellas no tienen conexión. La más vendida en Amazon este año es una baliza analógica, de la que en mayo se despacharon unas 2.000 unidades; entre las 10 más vendidas, cuatro no tienen conexión. Y AliExpress, por ejemplo, ofrece chollos por menos de seis euros que llamarán la atención de los conductores menos atentos.

Otros comercios no relacionados directamente con los repuestos de automóviles, como Alcampo, Carrefour, MediaMarkt, Worten o Leroy Merlin, también ofrecen en sus tiendas digitales dispositivos V-16 no conectados. Algunos exigen incluso desembolsos elevados, similares a lo que supondría comprar un accesorio con conexión. O proponen como gancho supuestas gangas con promociones dos por uno que solo servirán, en el peor de los casos, para engañar a dos conductores o dos veces al mismo.

Cómo reconocer las balizas V-16 conectadas

Para evitar compras erróneas, los conductores deben fijarse en la descripción del producto y asegurarse de que se indique la conexión con la plataforma DGT 3.0. Una forma rápida de comprobarlo es buscar la expresión IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), que señala de por sí que se trata de un producto con conexión. 

De cualquier modo, la forma más segura de garantizar la compra es buscar el número de referencia de las luces V-16 en la lista oficial de dispositivos conectados homologados por la DGT

Cómo son las V-16 homologadas por la DGT

Los dispositivos V-16 conectados integran en su carcasa una tarjeta SIM que los comunica con la DGT 3.0, la plataforma que aglutina en tiempo real toda la información posible de lo que ocurre en la carretera.

Estas balizas envían un mensaje de activación (100 segundos después del encendido), señalan su posición cada 100 segundos y, por último, notifican la desactivación. La información es anónima. Los dispositivos deben garantizar una precisión inferior a cinco metros. Esos datos llegan a la DGT 3.0 y de ahí se redistribuyen para que los sistemas de navegación las ofrezcan a los conductores (por medio de Google Maps, Waze, TomTom, Coyote o similares) y la propia DGT informe en los paneles de la carretera.

El destello en 360º ha de tener un alcance aproximado de un kilómetro de distancia, según exige la DGT, y deben ofrecer una intensidad de luz constante durante al menos 30 minutos. La pila del dispositivo tiene que garantizar una vida útil de 18 meses, y los fabricantes están obligados a ofrecer conectividad gratuita durante un mínimo de 12 años después de la venta.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no