
Volkswagen y Seat registran su plan para el PERTE del coche eléctrico
En colaboración con 61 empresas, entre ellas Iberdrola, las marcas aspiran a los fondos de la UE para crear en España un ecosistema perfecto para el coche a pilas.
En colaboración con 61 empresas, entre ellas Iberdrola, las marcas aspiran a los fondos de la UE para crear en España un ecosistema perfecto para el coche a pilas.
El icónico modelo celebra su 50 aniversario rodando por primera vez al lado de su descendiente más tecnológicamente avanzado.
El escúter eléctrico de 125 ha recorrido 4.400 kilómetros de nieve, arena, agua y gravilla a temperaturas entre los -10ºC y los 45ºC.
La versión con 150 CV del modelo más vendido en España ofrece grandes sensaciones al volante desde 29.570 euros.
Aunque la firma española no lanzó su primer todocamino hasta 2016, ya ha vendido casi un millón y suponen casi la mitad de sus ventas anuales.
El Test Center Energy de Martorell (Barcelona) desarrolla y prueba las baterías y los componentes eléctricos que equipan los nuevos vehículos a pilas.
Los superventas españoles modifican su equipamiento para que sus acabados Style y FR homologuen emisiones de CO2 inferiores a 120 gramos por kilómetro.
El fabricante de automóviles está trabajando, en colaboración con el CTAG, en el desarrollo del proyecto DIANA, un vehículo de conducción autónoma.
De los muchos vehículos que aparecen en la producción de Netflix, un representante del utilitario español es el más importante.
El utilitario transforma el puesto de copiloto en una cabina de DJ y su maletero en una barra donde preparar cócteles.
Un robot de 2,6 metros de altura y tres toneladas, que maneja con soltura pesos de 400 kilos. Está en la planta de Martorell, Barcelona.
La marca española aprovechó el evento para presentar un Seat Toledo eléctrico, una variante para los medallistas y una edición especial del Ibiza.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!