
¿Les interesan los coches eléctricos a los españoles?
El incremento de búsquedas en Google de términos relacionados con la electrificación certifica una mayor atención de los usuarios.
El incremento de búsquedas en Google de términos relacionados con la electrificación certifica una mayor atención de los usuarios.
Todocaminos alternativos: 100% a pilas (Hyundai Kona EV), híbrido enchufable (Kia Niro PHEV), bicombustible de gas (Seat Arona TGI) e híbrido autorrecargable (Toyota C-HR Hybrid).
Termina un año repleto de lanzamientos y actualizaciones muy destacadas: Seat Tarraco, Audi e-tron, Lamborghini Urus, Jaguar i-Pace, Porsche 911...
Después del lanzamiento del SUV pequeño de la marca coreana (estrenado en 2017), llega ahora la versión a pilas
El proceso de electrificación se extiende a los nuevos todoterrenos, que gracias a las baterías de última generación pueden ya postularse como coche principal de la familia.
El primer SUV compacto eléctrico de Europa se lanza con un precio que arranca en los 38.500 euros.
La versión más equipada del SUV a pilas, con 204 CV, sube hasta los 39.100 euros (descuentos incluidos).
En 2017 se matricularon en España 3.920 unidades de eléctricos puros, cifra que hizo crecer el segmento casi un 83% respecto a 2016. Pero ¿cuándo interesa optar por un modelo a pilas?
El Salón de Ginebra presenta el retrato robot del turismo del futuro: carrocería SUV y mecánica a pilas.
Estará disponible en dos versiones, una de acceso de 135 CV y 300 kilómetros de alcance, y la superior de 204 CV.
Ya se admiten reservas de la variante eléctrica del SUV, que estará disponible en dos versiones y será bastante más caro que el de combustión.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!