Los riesgos y las responsabilidades de hacer todoterreno de forma ilegal

La Guardia Civil ha identificado a más de una treintena de participantes en una ruta en la provincia de Cuenca que causó graves daños medioambientales.

Todoterreno

La circulación en el medio rural con vehículos a motor se encuentra regulada por las comunidades autónomas. En general, y con algunos matices, se prohíbe el acceso a parajes naturales más allá de los caminos habilitados para tal fin. Los practicantes de todoterreno, tanto en coche como en moto, deben ceñirse a estas legislaciones particulares, exponiéndose en caso contrario a fuertes sanciones económicas.

Las irregularidades que se producen son investigadas y perseguidas por el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, que acaba de denunciar la participación de más de una treintena de vehículos 4×4 en una ruta ilegal en la serranía de Cuenca.

Partiendo de la investigación de vídeos publicados en redes sociales durante los meses de marzo y abril, el SEPRONA ha conseguido identificar hasta 31 todoterrenos circulando por lugares prohibidos y protegidos en la zona de los ríos Júcar, Tajo y Escabas en esta serranía conquense, considerados de especial protección para las aves, así como de uso piscícola y masas de agua subterránea.

Los agentes acudieron a la zona localizada en estas publicaciones y comprobaron que se produjeron “daños de consideración” tanto en la flora como en la cubierta vegetal, al mismo tiempo que un deterioro importante de los caminos forestales por los que circularon esta treintena de vehículos.

De esto modo, el SEPRONA ha puesto los hechos en conocimiento de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca, que deberá tomar medidas al respecto y valorar si los hechos son susceptibles de las sanciones correspondientes, que según la legislación podrían oscilar entre 100 y 100.000 euros dependiendo de su gravedad y consecuencias.

La Guardia Civil ha recordado que se prohíbe de forma general circular fuera de los caminos públicos señalizados, así como en zonas de protección especial incluyendo parques naturales. Es conveniente consultar la normativa autonómica de cada comunidad antes de disponerse a recorrer estos entornos, puesto que existen variaciones entre ellas y conocerlas es una forma efectiva de evitar posibles sanciones.

Por otro lado, la organización de rutas todoterreno suele requerir de autorizaciones específicas para las zonas que recorran, tanto de las delegaciones provinciales correspondientes como, en muchos casos, de los ayuntamientos afectados. También puede diferir entre autonomías el número de participantes en estas actividades que precisan de dicho trámite, casi siempre superiores a cuatro o cinco de ellos.  

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no