Ya había sucedido en noviembre de 2023, antes de que Javier Milei fuera nombrado presidente de Argentina. Con Alberto Fernández al mando del país, la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda dio a conocer una medida de excepción que tiene que ver con la matriculación de vehículos.
El anuncio confirmaba el permiso para circular con matrículas de papel. La decisión se debía al retraso acumulado en la entrega de matrículas, llamadas patentes y chapas en algunos países de Latinoamérica.
Más información
Argentina sin metal
Según los medios argentinos, la raíz del problema era la escasez de materiales importados para la impresión de estas matrículas. Cabe destacar que la Casa de la Moneda es la responsable de la impresión de billetes y también de matrículas de coches y motos de todo el país.
La historia continuará…
Luego, con Javier Milei en la presidencia, se repitió el problema. En 2024, los medios argentinos hicieron eco de la escasez de las matrículas tanto para automóviles como para motos. También se vieron afectadas las cédulas verdes, un identificador en las que figuran el dominio, nombre y documento del titular, marca, modelo, números de chasis y motor.
La prensa confirmaba que el retraso en la entrega de las piezas metálicas y cédulas verdes se debía a demoras por parte de la Casa de Moneda, que depende del Ministerio de Economía. Eso sí, esa vez el problema actual no se debería a la falta de dólares o a las restricciones de importación como sucedió anteriormente.
Sí: la historia continúa
Este año sigue la historia, y al parecer, sin fin. Coches con un papel impreso en el parabrisas es una postal común en el país sudamericano. La distribución de las matrículas se ha visto afectada debido a la transición de proveedores. La Casa de la Moneda dejó de ser la única fabricante, y ahora Tonnjes Sudamericana S.A. ha sido seleccionada para asumir la producción.
Este cambio ha generado demoras significativas en la entrega de matrículas metálicas, afectando tanto a vehículos nuevos como a aquellos que necesitan reemplazo por robo o pérdida. Se espera que la situación se normalice a partir de mayo, cuando llegue el primer lote grande de nuevas patentes.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram