Mercedes-Benz lleva su Clase V hasta el siguiente nivel

El vehículo de pasajeros derivado del Vito se actualiza para convertirse en la referencia de su segmento.

Mercedes

Mercedes-Benz aplica la definición de monovolumen a su Clase V. Una adaptación para pasajeros de su vehículo comercial Vito que se actualiza para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes en este tipo de configuraciones.

La marca de la estrella ofrece así un automóvil de enorme habitabilidad, incluyendo tres longitudes de carrocería, con la exquisitez y el gusto por los detalles que caracterizan a cualquiera de sus productos. Que derive una furgoneta se antoja meramente anecdótico, puesto que el diseño, el equipamiento y la tecnología de la Clase V nada tienen que envidiar a otros vehículos de posicionamiento prémium.

La nueva Clase V, también el EQV totalmente eléctrico, mantiene el estilo de diseño ya conocido, aunque puesto al día con detalles distintivos como las nuevas parrillas, los grupos ópticos adaptativo, la moldura posterior con el nombre de la marca o las llantas con diferente diseño.

Además, en el caso del nivel de equipamiento superior Exclusive aparece la figura de la clásica estrella de tres puntas sobre el capó, algo que solo se puede encontrar en la actualidad en la lujosa Clase S.

Calidad sin concesiones

Además de la amplitud propia de una carrocería de este tipo y dimensiones, Mercedes ha intentado que el ambiente y la digitalización del habitáculo lleguen a un nivel superior de calidad y tecnología. En el salpicadero, para empezar, aparecen dos pantallas de 12,3 pulgadas cada una: la primera destinada a la instrumentación delante del volante y justo a su derecha, la segunda de conectividad y otras funciones.

También destacan el volante calefactable (opcional), un sistema de iluminación interior con 64 colores, la puerta corredera en el lado izquierdo del Clase V, el arranque sin llave, la navegación por realidad aumentada y, por supuesto, una completa relación de ayudas a la conducción que van mucho más allá de lo obligatorio en la Unión Europea: desde el asistente de frenado activo con tráfico cruzado hasta la asistencia al aparcamiento con cámaras, pasando por la advertencia de ángulo muerto en los retrovisores, asistencia de maniobras con remolque o el control de velocidad activo.

Gama de motorizaciones

El Mercedes Clase V se ofrece con diferentes posibilidades mecánicas, entre ellas completamente eléctricas. De combustión se puede elegir con motor diésel con potencias de 163, 190 y 237 CV, además de un gasolina microhíbrido y etiqueta Eco de 231 CV. En todos los casos la tracción es trasera (total de forma opcional en los diésel) y el cambio automático de nueve relaciones.

En cuanto a los EQV eléctricos, la motorización entrega 204 CV y se combina con dos baterías: 60 kWh (277 kilómetros de alcance) y 90 kWh (365 kilómetros). Y admite recargas a 11 kW en corriente alterna o hasta 110 kW en corriente continúa.

Mercedes fabrica la Clase V en su centro de producción de Vitoria y las primeras unidades ya están disponibles en los concesionarios de la marca. La gama es muy amplia por la combinación de longitud de carrocerías, motorización y nivel de equipamiento, arrancando en las versiones térmicas en 74.869 euros para llegar a 113.370 euros. Por lo que respecta a los EQV eléctricos, el abanico de precios va de 89.014 a 96.658 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no