Smart fortwo, el coche que hizo perder a su marca más de 3.000 millones de euros

Este coche se produjo entre 1997 y 2014, aunque el periodo de cálculo de las pérdidas hace referencia a sus primeros diez años de vida.

smart fortwo pérdidas
El Smart fortwo se produjo en diferentes versiones, incluida una cabrio.

No todos los coches están destinados a ser grandes éxitos del mercado. Muchos modelos se han dejado de producir por falta de ventas, mientras que otros llegaron a provocar pérdidas millonarias a sus marcas. 

Un estudio realizado por Bernstein Research muestra cuáles fueron los coches que en los primeros años de este siglo más dinero costaron a sus fabricantes. Hay un modelo que se lleva el oro con una gran diferencia y, además, duró una buena década en el mercado.

Se trata del Smart fortwo, el mítico urbano biplaza que se fabricó entre 1997 y 2014, año en el que también se lanzó su versión eléctrica. Ahora, su sustituto es el Smart #1, que ofrece tres plazas más, una estética SUV compacta y un propulsor eléctrico como única motorización. 

Según el informe de esta empresa, el Smart fortwo llegó a acumular casi 3.350 millones de euros en pérdidas a su empresa entre 1997 y 2006. Se estima que por cada coche, la cifra ascendía a los 4.470 euros.

@podcarspodcast

🏎️ ¡Los mayores fiascos del mercado europeo! podcars automocion coches podcast ranking

♬ sonido original – Podcars – Podcars

Pese a esta acumulación de pérdidas, se produjeron 749.000 unidades del Smart fortwo a lo largo de su vida. El público objetivo de uno de los coches más pequeños del mercado fueron los urbanitas, que necesitaban un vehículo ágil y práctico para moverse por la ciudad.

Este no es el único coche que no salió rentable a su fabricante. En el mismo estudio se recogen otros modelos que acumularon pérdidas millonarias en apenas 10 años. Uno de ellos es el Fiat Stilo, producido entre 2001 y 2009, que representó 2.000 millones de euros en negativo. La pérdida por cada coche era de 2.730 euros.

Los Bugatti, un agujero de pérdidas

Por otro lado, teniendo en cuenta la cifra en negativo que había que restar por la producción de cada coche, estos dos modelos no son los más representativos. Hay otros que llegan a costar más caros a sus marcas.

Gráfico con los datos del informe de Bernstein Research. Un billion inglés equivale a mil millones.

Es el caso del Bugatti Veyron, que costó a la casa francesa unas pérdidas de 4.617.500 euros por cada unidad producida. Le siguen el Volkswagen Phaeton, con saldos negativos de 28.100 euros por cada coche lanzado al mercado; el Renault Vel Satis, con 18.710 euros por coche; y el Peugeot 1007, con 15.380 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no