Esta es la lista de aplicaciones definitivas que necesitas para cuidar de tu coche y tu bolsillo

Madrid |

Además, existe una plataforma que permite ganar dinero mientras se realizan los desplazamientos diarios en coche.

aplicaciones coche

Un conductor usa su móvil en el coche.

Tener coche cuesta, de media, 4.000 euros al año. La cifra, que puede parecer exagerada en un primer vistazo, empieza cobrar sentido cuando se van sumando los diferentes gastos del coche.

Gasolina, seguro, impuestos, mantenimiento… Poco a poco, cada uno de estos pagos va añadiendo euro tras euro a ese total que, seguro, a más de uno le habrá provocado un mareo solo de mirarlo.

Es cierto que, al hablar del gasto del coche, hay que tener en cuenta las particularidades de cada conductor. Analizando cada caso, es posible poner en práctica métodos para recortar la cantidad de dinero que se destina al uso y mantenimiento del coche. Utilizar las herramientas digitales a disposición es uno de ellos.

La plataforma colaborativa Shopopop, que permite utilizar el coche para realizar entregas aprovechando los desplazamientos cotidianos, ha recopilado una lista de aplicaciones para mantener a raya el gasto del coche.

Aplicaciones para controlar el gasto del coche

Por supuesto, los conductores también pueden ganar un dinero extra con su coche a través de la plataforma Shopopop. Esta aplicación permite realizar entregas durante los desplazamientos habituales que se realizan con el coche, pudiendo así el conductor ganar un dinero extra durante sus recorridos.

El vídeo del día

Un conductor usa su móvil en el coche.

Por cada entrega, se pagan una media de entre cinco y seis euros, aunque la tarifa depende del pedido y del recorrido. Solo hay que descargarse la aplicación y darse de alta como conductor que quiere realizar entregas. Habrá que añadir una foto del DNI, los datos bancarios y el trayecto habitual que se realiza.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Andrea Gil

Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, su primer contacto con el mundo del motor fue en los mundiales de MotoGP y Superbikes. Dio el salto al periodismo de motor hace cinco años y, desde entonces, sigue todo lo que tenga ruedas, especialmente si es made in Italy.

Salir de la versión móvil