Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram
22 coches con nombre de animal
Depredadores, herbívoros e insectos. La naturaleza inspira al mundo de la automoción desde hace años.


Foto 1 de 22
Porsche Cayman
Cupé derivado del modelo convertible Boxter. Este caimán asoma sus ojos (faros) por encima del asfalto en busca de una presa a la que adelantar.

Foto 1 de 22
AC Cobra
Este deportivo es un híbrido angloestadounidense de los sesenta, donde los británicos aportaron la carrocería y los americanos el motor. Es famosa la adaptación del modelo que hizo Carroll Shelby para competir en el Campeonato Mundial de Marcas de 1964 y 65, y de cuya mordedura es imposible escapar.

Foto 1 de 22
Chevrolet Cheetah
En este caso el ataque de la cobra es superado por la velocidad del guepardo. Y es que, aunque no llegaron a competir, el Cheetah (‘guepardo’) superaba en velocidad a su rival, el Shelby Cobra. Pero no en comodidad, ya que el Cheetah tenía el motor prácticamente dentro del habitáculo.

Foto 1 de 22
DE TOMASO PANTERA
El modelo más conocido de Alejandro de Tomaso es este deportivo de aspecto agresivo y estilo italiano. Algo muy valorado en Estados Unidos en los setenta. Su motor V8 de 330 CV hacía rugir de verdad a esta pantera.

Foto 1 de 22
FORD puma
O Cougar, en el entorno anglosajón. Se concibió como un pequeño coupé de aspecto ligero y deportivo, al igual que el felino más grande de América.

Foto 1 de 22
Plymouth Barracuda
Ver una barracuda a través de unas gafas de buceo debía de dar la misma impresión que ver un Plymouth Barracuda a través del espejo retrovisor. Sobre todo si era la versión deportiva apodada ‘Cuda’, que ofrecía una toma de aire del motor encima del capó. Igual que las branquias de una barracuda.

Foto 1 de 22
Con un aspecto menos agresivo que otros coches con nombres de felinos, el Bobcat (‘lince’) era un gemelo del Ford Pinto, que también es un nombre de animal, en este caso una raza de caballo.

Foto 1 de 22
VOLKSWAGEN FOX
Se implantó como el nuevo modelo del segmento A de la marca alemana capaz de corretear ágilmente por la ciudad. También tuvo una versión campera el CrossFox, de escaso impacto.

Foto 1 de 22
Seat León

Foto 1 de 22
Citroën DS Tiburón
Uno de los iconos de la cultura popular del siglo XX. Fue más conocido en sus primeros modelos como Sapo por sus faros redondos. El sobrenombre de Tiburón no llegó hasta 1968, cuando se integraron los característicos faros ovalados direccionales y le dieron mayor aspecto de escualo.

Foto 1 de 22
FORD MUSTANG
Los mustang o mustangos son una raza de caballos salvajes introducidos en Norteamérica por los conquistadores españoles. Un símbolo de fuerza, libertad y potencia salvaje. Desde luego eso es lo que un Ford Mustang transmite.

Foto 1 de 22
CHEVROLET IMPALA
Comparte nombre con un antílope africano y lleva fabricándose en Estados Unidos desde 1956. Al igual que el herbívoro de la sabana, mantenía una línea bella y ligera en sus primeras versiones.

Foto 1 de 22
Hyundai Pony
Con este automóvil los coreanos consiguieron situarse en el mapa del sector mundial de la automoción en los años setenta. Su éxito se basa en que consume poco combustible, igual que un pequeño poni.

Foto 1 de 22
Volkswagen Rabbit
Así se llamaba el modelo Golf de Volkswagen en Estados Unidos. No tenía largas orejas ni daba saltos, pero sus faros redondos y su parrilla frontal le dan cierto aspecto de roedor.

Foto 1 de 22
Fiat Panda
También fue Seat Panda. Un modelo utilitario que pretendía convencer a usuarios que buscaban más lo práctico, sencillo y barato que lo deportivo. Y un animalito como el oso panda es tan tierno…

Foto 1 de 22
Citroën Mehari
Un mehari es un dromedario doméstico de tamaño mayor que el normal, muy resistente y que pude incluso correr a cierta velocidad. Se han usado mucho como montura en los ejércitos y sirvieron de inspiración para el vehículo más playero que se conoce.

Foto 1 de 22
Kia Borrego
Incluido en la lista de los nombres para coche menos acertados de la historia, este enorme 4x4 tiene un aspecto demasiado voluminoso para ser una oveja.

Foto 1 de 22
Lamborghini Murciélago
En realidad su nombre no viene por el mamífero volador nocturno, sino por un toro de la ganadería Miura indultado por su bravura y entrega. La marca de deportivos italiana ha dedicado otros nombres de modelos al mundo da la tauromaquia: Islero, Diablo, Gallardo, Espada…

Foto 1 de 22
Alfa Romeo Spider
Este ‘roadster’ diseñado por Pininfarina y ha sido el biplaza descapotable más deseado de entre los clásicos. Su aspecto pequeño, pero rápido y eficaz, además de la posición de los faros y el frontal, le da el aspecto de una araña tipo 'salticus scenicus'.

Foto 1 de 22
VOLKSWAGEN ESCARABAJO
Ladybug o Escarabajo es el nombre popular que recibe el Volkswagen Tipo 1 por su peculiar aspecto. Siempre ha sido el modelo de tres ‘B’: bueno, bonito y barato, y por eso es uno de los automóviles del que más unidades se han fabricados en la historia.

Foto 1 de 22
Ford Scorpio
No queda muy claro si este modelo recibía su nombre de este singular artrópodo o del Zodiaco, y es que este Ford es un modelo grande, con el maletero más amplio de su época y un aspecto más bien familiar que agresivo. Todo lo contrario al dañino escorpión.

Foto 1 de 22
Datsun Honey Bee
Esta edición especial del modelo B-210 de la marca japonesa se vendía en amarillo con una raya negra en los faldones laterales. Solo le faltaba zumbar.