-
Foto 2 de 15
Ford Ka+ (2017)
La segunda generación, en 2009 se mantuvo fiel a esa premisa en cierta medida, pero la tercera cambió el planteamiento por completo, transformándose en un vehículo que, aún siendo compacto, apostaba por maximizar el espacio interior y ofrecerse como un producto accesible. -
Foto 6 de 15
Mitsubishi Eclipse Cross (2018)
Recientemente ha vuelto a la vida, pero no como muchos de los aficionados deseaban. La marca japonesa ha reutilizado su nombre para dar vida a un SUV, segmento en el que está especializándose de un tiempo a esta parte y que se ha mostrado como bastante rentable. -
Foto 10 de 15
Renault Espace (2015)
El actual Espace no puede calificarse de todocamino, pero aún siendo un monovolumen, la practicidad y versatilidad que le caracterizaban han dado paso a un modelo en el que predomina el diseño y en el que se aprecian muchos detalles de los SUV (llantas enormes, protecciones inferiores, etc.). -
Foto 15 de 15
Nissan Micra (2017)
El modelo japonés ya había evolucionado con los años, pero con la última generación (la quinta) dio un salto de diseño llamativo, con unas líneas angulosas y una concepción mucho más deportiva. Además, creció casi treinta centímetros, hasta los 3,99 metros.

Mario Herráez
Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.