El motivo por el que las ruedas se han convertido en otro problema para los coches eléctricos
Un informe de la consultora J.D. Power muestra diferencias notables sobre cómo afectan los propulsores sin emisiones a la vida de las ruedas.
Redactor Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.
SOBRE LA FIRMA
Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, antes de terminar la carrera ya empecé en el mundo del periodismo del motor haciendo prácticas en Autobild.
Poco después comencé a trabajar para As.com dentro de la recién creada sección de Motormercado y he estado involucrado en el proyecto hasta su transformación en ElMotor.
Siempre me ha gustado el mundillo, siendo joven más centrado en las dos ruedas, pero pronto me enganché a las cuatro. He crecido viendo Toyota Celica y Mitsubishi Eclipse por las calles, por lo que tengo especial predilección por los coches japoneses.
Sin embargo, en estos años he podido probar automóviles de todo tipo y raro es encontrar alguno al que no se le pueda sacar al menos algo interesante.
Un informe de la consultora J.D. Power muestra diferencias notables sobre cómo afectan los propulsores sin emisiones a la vida de las ruedas.
Hay que remontarse medio siglo atrás, pero, durante dos años, la velocidad máxima permitida era mayor que en la actualidad.
Poder utilizar 1.914 CV de potencia de sus cuatro motores para ir en la dirección contraria a la habitual tiene sus ventajas.
San Francisco ha instalado 21 cinemómetros en la ciudad, que están cazando a más de 1.000 infractores al día.
El mercado de ocasión tiene un peso enorme en España, pero la mayoría de los coches que se venden son antiguos y no están electrificados.
El modelo de Mitsubishi amplía su gama con su mecánica de mayores prestaciones, pero con la que promete un ahorro de combustible del 40%.
El utilitario, microhíbrido o eléctrico, estrena una nueva línea de equipamiento y también la versión más potente de su gama.
La marca rusa presenta un todocamino de diseño moderno y atrevido, pero con mecánicas clásicas de hasta 150 CV.
Incluso las reparaciones más asequibles de la lista ya implican el pago de varios centenares de euros para reparar el automóvil.
El SUV eléctrico, que puede presentar configuraciones de cinco, seis y siete plazas, tiene hasta 435 CV de potencia.
Cambio radical para el coche eléctrico pionero, que adopta un nuevo formato con rasgos heredados de la familia Z de la marca.
Los cinemómetros son dispositivos de control cada vez más comunes y algunas naciones cuentan con decenas de miles repartidos por sus carreteras.
La versión RS acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, pero sigue siendo versátil y ofrece hasta 540 kilómetros de autonomía.
El superventas de la marca alemana presenta su tercera generación, que evoluciona en todos sus aspectos.
Se trata de la versión más deportiva del utilitario, con 280 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.
El que ha sido consejero delegado de la marca durante cinco años y artífice de la última revolución de la firma se despide de la compañía.
Tras años de dominio del icónico Fiat 500, en 2025 el líder en ventas de la marca italiana es un todocamino pequeño.
La complejidad de sus nombres o el desconocimiento de sus funcionalidades hacen que muchos usuarios no los utilicen.
El Bugatti Calandre es un reloj de mesa inspirado por la parrilla de los hiperdeportivos de la marca y del que solo van a fabricarse 99 unidades.
Los renovados Xpeng G6 y Xpeng G9 se lanzan en Europa a finales de año, soportando cargas de hasta 451 y 525 kW, respectivamente.
La dupla formada por los Model S y Model X reciben una puesta al día que se queda muy lejos de la experimentada por sus hermanos menores.
El Volkswagen Polo 50 Aniversario luce detalles estéticos distintivos y tiene una dotación de equipamiento más completa.
El nuevo lateral derecho del equipo de Xabi Alonso deberá despedirse del lujoso coche que usaba en Liverpool. En el club blanco, en teoría, lo tiene ‘prohibido’.
Los automovilistas españoles siguen viviendo en un mar de dudas respecto a los modelos de baterías y por eso no los compran.
El Xiaomi SU7 Ultra ha roto el récord para los coches de producción en Nürburgring y ha compartido el vídeo íntegro de su vuelta.
La marca alarga la vida de su SUV de siete plazas con una puesta al día y la llegada de paquetes temáticos basados en aficiones y estilo de vida.
Las estaciones de intercambio de baterías solventan el problema de los tiempos de recarga de los modelos sin emisiones.
Día tras día, vehículos de todo tipo pasan por este cruce y, aparentemente, no ven el obstáculo, lo que acaba en golpes de lo más aparatosos.
A pesar de los peligros que entraña y las posibles sanciones, en España casi la mitad de los automovilistas ha tenido este comportamiento.
El Enyaq RS Race toma la base del Enyaq RS, pero reduce su peso más de 300 kilos e incorpora soluciones que podrían llegar a producción.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!