![](https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2022/04/07-1-150x150.png)
-
Foto 2 de 9
Citroën Ami
El Citroën Ami ya es conocido en el mundo de los cuadriciclos ligeros, que se pueden conducir con la licencia de ciclomotor o AM. Se vende con un motor eléctrico de 8 CV. 75 kilómetros de autonomía y ayudas del Plan Moves, a partir de 7.900 euros. -
Foto 5 de 9
Ligier JS50 // Desde 13.990 euros
Otra de las marcas más populares entre los coches sin carnet, con un modelo que también se adhiere a la imagen SUV, como muestran las protecciones inferiores. Puede montar dos motores de 480cc, que desarrollan 8 CV ambos, pero con 21 o 25 Nm de par respectivamente. -
Foto 7 de 9
Minauto Access // Desde 10.499 euros
Un urbanita a escala reducida, que mide 2,75 metros de largo, tiene dos plazas y monta un motor diésel bicilíndrico de 479cc que desarrolla 8,15 CV y 21 Nm de par. Solo consume 3,1 litros cada 100 kilómetros y, como está estipulado por ley, tiene una velocidad máxima de 45 km/h. -
Foto 8 de 9
Tazzari Zero Minimax // 15.990 euros
Es un coche sin carnet que llama la atención por su diseño minimalista. En su versión de acceso, denominada 45, monta un motor de 6 kW (8 CV) y una batería de 8 kWh que le otorga un alcance de 107 kilómetros, aunque es posible equipar una de 16 kWh con la que la autonomía es de 216 kilómetros.
![](https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2022/04/07-1-410x410.png)
Mario Herráez
Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.