Compra un Cybertruck, no le cabe en el garaje y no lo puede vender: el dilema de este conductor

Blaine Raddon, propietario de un Tesla Cybertruck, se enfrenta a una cláusula en el contrato de compra que impide la reventa del vehículo.

reventa Cybertruck
Un comprador del Cybetruck ha descubierto que no puede revender el vehículo antes de que pase un año.

La llegada del Cybertruck a España ha causado un gran revuelo, pese a que es un vehículo que no se podrá comercializar en nuestro país. Sus medidas, así como el peligro de algunos de sus acabados, son imposibles homologar en muchos países de la Unión Europea. 

Además de esta dificultad, Tesla se ha sumado a la moda de limitar la compraventa de su famosa camioneta que ya aplican otras marcas de lujo como Ferrari. La marca norteamericana incluyó en el contrato de venta del nuevo Cybertruck una cláusula que prohíbe a los propietarios la reventa de la camioneta durante el primer año posterior a la compra. 

Hay dos excepciones, no obstante, a esta norma. El Tesla Cybertruck se podrá revender antes de que expire este primer año si el comprador es la propia marca o si Tesla autoriza la compraventa. En el caso de revenderla sin cumplir estos preceptos, la sanción que los propietarios deberán abonar es de 50.000 dólares como mínimo. Igualmente, podrían quedar vetados de adquirir cualquier otro modelo de la marca.

Ahora, el propietario de un Tesla Cybertruck se enfrenta a esta cláusula por un problema logístico con su camioneta. Blaine Raddon compró el Cybertruck como tantos otros conductores: a ciegas. Tal y como expresa en su perfil de X (Twitter), si hubiera podido comprar la camioneta antes de comprarla ahora no estaría buscando desesperadamente una solución a su problema.

Tesla le niega la reventa del Cybertruck

Raddon quiere revender su Cybertruck porque no le cabe en el garaje. Tras haberse puesto en contacto con Tesla, la marca no está ni interesada en recomprarle el vehículo ni ha autorizado su reventa, por lo que este conductor se encuentra con una Cybertruck de casi seis metros de largo que no tiene dónde aparcar.

Esta cláusula que restringe la reventa del Cybertruck se especificó para evitar que los compradores sacaran beneficio del coche una vez adquirido. Tesla previó la popularidad y la controversia que su vehículo iba a causar y decidió atajar estas compraventas antes de hacer efectivas las entregas.

Raddon explica que su idea es adquirir, con ese dinero, un Tesla Model 3 para sustituir la camioneta, sin obtener ningún tipo de beneficio económico extra. Algunos usuarios le han aconsejado desde revender la camioneta sin miedo a la sanción, mientras que otros han criticado su intención de seguir comprando modelos de la marca, después del trato recibido.

¿Es válida la cláusula de Tesla?

El medio Autoevolution se ha hecho eco de esta historia y ha apuntado ciertos datos interesantes. El pimero, sobre la validez de esta cláusula, que algunos abogados consideran difícil de hacer efectiva. De hecho, algunas unidades de Cybetruck se han subastado por precios de hasta 250.000 dólares.

Segundo, la pérdida de interés de Tesla en readquirir sus propias camionetas. Cuando se empezaron a entregar las primeras unidades del Cybertruck, Tesla ofrecía un precio justo por readquirirlas. Ahora, la marca parece que quiere quitarse de encima los Cybetruck que le quedan de la primera serie, Foundation, para dar paso a la producción estándar.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no