Según datos del Anuario de la Dirección General de Tráfico, recopilados por Bipi (compañía del Grupo Renault que ofrece coches por suscripción), en 2024 un total de 1.168.326 coches fueron dados de baja de la circulación en España.
Se trata un aumento del 27,4% respecto al año anterior y un récord histórico de coches que han acabado en el desguace, desde que este organismo comenzó a recopilar estos datos en 1990.
Más información
Una cifra elevada que tiene su principal explicación en la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las principales ciudades como Madrid, que impiden el acceso a los vehículos más contaminantes.
También por la dana
A ello se suma la situación de la trágica dana de Valencia que también dejó inutilizados decenas de miles de vehículos.

Además, no solo el número de turismos llevados al desguace ha batido el récord, sino que también el número total de vehículos (aquí se incluyen también los vehículos comerciales y motocicletas) que han acabado su vida útil ha alcanzado la cifra más alta de la historia con un total de 1,35 millones de vehículos retirados.
Esta masiva retirada de vehículos ha permitido que desaparezcan de la circulación aquellos coches más antiguos, ya que el 76,5% de los turismos tiene 20 o más años de antigüedad, evidenciando el envejecimiento de un parque que supera los 14,5 años de media, según ANFAC, la asociación que engloba a los principales fabricantes.

Por comunidades autónomas, en Madrid se han retirado uno de cada dos vehículos del total (52,4%), seguida a mucha distancia de Andalucía (9,1%) y Cataluña (8,1%). Respecto a tipo de carburante, el 67,3% de vehículos ‘desguazados’ son gasolina, y un 32,2% gasoil.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram