La insólita historia de la Policía Local de Benidorm y un coche en la playa

“Nuestras unidades de tráfico intervienen donde haga falta“, dice la publicación en Facebook, con un Mercedes como protagonista.

Un coche en una de las playas de Benidorm. | Policía Local de Benidorm

“Nuestras unidades de tráfico intervienen donde haga falta. Nuestras playas son tentadoras, pero para ‘aparcar’ la toalla. Este vehículo ha sido detectado por nuestros patrullas en la playa de poniente y ya ha sido inmovilizado por diferentes infracciones y deficiencias”.

Así reza el texto publicado en la cuenta de Facebook de la Policía Local de Benidorm. El post está acompañado de una foto en la que un Mercedes-Benz Clase A 200 D se encuentra estacionado en plena playa.

Multa por aparcar en la playa

La policía aprovechó para recordar que Benidorm cuenta con 3.383 plazas de aparcamiento gratuito en las cercanías de esa playa.

En todo caso, el artículo 33 (apartado 5) de la Ley de Costas 22/1988 de 28 de julio prohíbe “el estacionamiento y la circulación no autorizada de vehículos, así como los campamentos y acampadas” en las playas.

La sanción por incumplir este precepto oscila entre los 50 y los 150 euros por la utilización de este dominio y de sus zonas para usos no permitidos. Además, en las playas está totalmente prohibida la circulación de coches, por lo que en ese caso la sanción podría ser todavía mayor.

Circular en coche por la arena puede tener efectos significativos en los ecosistemas y en los animales, como por ejemplo en las aves playeras. La destrucción de nidos o la muerte de polluelos son algunas de las posibles consecuencias.

Y como efecto directo para el coche, se corre el riesgo de quedar enterrado. Eso mismo sucedió en febrero en la playa de Os Botes, en el municipio de Valdoviño (A Coruña). Una furgoneta se quedó varada en la arena y tuvo que ser rescatada: la operación no fue sencilla.

video

En ese caso, la Guardia Civil no fue la única que multó al conductor. La Xunta de Galicia hizo lo propio, pues la playa de Os Botes es un territorio protegido de la Red Natura 2000.

La ley 5/2019 del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia prohíbe, entre otras cosas, “transitar, circular con vehículos” en “los espacios naturales protegidos, cuando se causen daños a los valores protegidos”. Al tratarse de una infracción grave, la multa puede ir desde los 3.001 a los 200.000 euros, dependiendo del daño causado.

Aparcar en parques naturales

Las sanciones pueden ser aún más graves si se estaciona en playas ubicadas dentro de parques naturales. En estos espacios protegidos, está completamente prohibido aparcar y acampar fuera de las áreas designadas para ello.

En España hay actualmente declarados 16 parques nacionales, 152 parques naturales291 reservas naturales, 359 monumentos naturales, 61 paisajes protegidos y dos áreas marinas protegidas.

Otra multa en la playa: música en el coche

Circular o estacionar en la playa no es lo único sancionable. Por ejemplo, en Cantabria (Laredo), no se permiten altavoces en la playa. También incluye el uso de coches para reproducir música en las zonas aledañas, y puede suponer una sanción de unos 750 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no