![](https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2022/04/07-1-150x150.png)
-
Foto 6 de 12
Mercedes EQG
El legado del mítico Mercedes Clase G seguirá también en la era eléctrica de Mercedes. Su diseño será perfectamente reconocible y mantendrá su capacidad todoterreno e incluso la elevará con nuevos trucos, como el giro al estilo tanque (en 360 grados) gracias a que emplea un motor en cada rueda. -
Foto 9 de 12
Renault 5
Renault recupera un nombre mítico en su historia con un utilitario cuyo diseño final es idéntico al del primer prototipo presentado. Se sabe que empleará la plataforma CMF-B EV del grupo, pero respecto a sus motores solo hay rumores que apuntan a unos 140 CV de potencia y unos 400 kilómetros de autonomía. -
Foto 10 de 12
Skoda Superb
La marca checa mantiene vivas a las berlinas generalistas. Luce una imagen más estilizada que la generación previa, sigue siendo un modelo muy espacioso y presenta una gama mecánica más variada que nunca, añadiendo por primera vez una opción microhíbrida (gasolina de 150 CV) y teniendo un híbrido enchufable de 204 CV. -
Foto 12 de 12
Toyota Land Cruiser
El incombustible todoterreno nipón estrena generación con un diseño marcadamente retro. Tiene 4,92 metros de longitud, más tecnología en el habitáculo y, en los países europeos, un motor diésel 2.8 de 204 CV. En 2025 se sumará una variante microhíbrida.
![](https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2022/04/07-1-410x410.png)
Mario Herráez
Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.