¿De dónde es la matrícula de coche UA?

Los orígenes de las matrículas causan mucha curiosidad, desde sus variados colores hasta las combinaciones de letras y números.

matrículas coche

Las matrículas siempre han generado curiosidad. Ya sea para saber el origen de sus letras y combinaciones, conocer el significado de los colores o averiguar de qué año es el vehículo. Como dato curioso, en España, fue en 1900 cuando se registró el primer coche. Fue en Palma de Mallorca, de ahí que la matrícula sea PM-1.

A partir de entonces, es posible ver un sinnúmero de placas: azules (taxis y vehículos de alquiler), de fondo amarillo (vehículos de dos ruedas de hasta 50cc) o con letras verdes, entre otras. Y hay una que llama particularmente la atención: la combinación de letras UA.

Matrícula de vehículo UA

Las matrículas de coches y motos de Ucrania se identifican con el código UA. Este código se muestra en la parte trasera de cada vehículo al viajar al extranjero. La configuración de las placas de este país consta de dos letras, seguidas de cuatro números y dos letras adicionales.

Desde 1995 las placas ucranianas utilizan un diseño estándar europeo, con caracteres negros sobre fondo blanco y una franja en la parte izquierda que muestra los colores de la bandera ucraniana y el código UA debajo.

matrícula coche ucrania
Matrícula de un coche ucraniano.

Matrículas ucranianas

Las matrículas de coches en Ucrania siguen un patrón específico. Tal como se mencionó, los coches matriculados en Ucrania presentan las letras UA, pero hay otras particularidades.

  • Dos letras iniciales: identifican la provincia de origen del vehículo.
  • Cuatro números: proporcionan un número único para cada matrícula.
  • Dos letras finales: si estas dos letras empiezan por X, se trata de un remolque. Desde 2020 y en caso de ser un vehículo eléctrico, la numeración sigue siendo la misma, pero con caracteres verdes en lugar de negros.

¿Matrículas verdes?

Sobre esto último, cabe destacar que no solo Ucrania cuenta con matrículas verdes para diferenciar los coches eléctricos de los de combustión. Por ejemplo, Reino Unido utiliza este sistema desde 2020.

Según publicaba The Guardian en 2019, “el Gobierno dijo que las nuevas placas harían fácilmente identificables los automóviles menos contaminantes y ayudarían a sus conductores a beneficiarse de incentivos como estacionamiento gratuito o acceso a zonas de aire limpio”.

Rumanía es otro que se suma a la lista. Si bien sus letras son negras y con fondo blanco (es decir, un diseño convencional), cuenta con un rectángulo verde a un costado para identificar que el coche no es de combustión.

Matrícula de coche eléctrico de Ucrania. | Ebay.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no