Paco Costas, el arte de destrozar coches para evitar accidentes

Fue un pionero de la seguridad vial en TVE con el programa ‘La segunda oportunidad’, emitido a finales de los años setenta.

Paco Costas
Paco Costas, durante el rodaje de uno de sus programas.

Un Daimler se desintegraba tras chocar a 145 km/h contra una roca de 16 toneladas. Con esta impactante imagen arrancaba La segunda oportunidad, el programa de TVE que llevó a la fama a Paco Costas y en el que el carismático periodista enseñó a muchos españoles cómo conducir, siempre desde el prisma de la seguridad vial. Costas, natural de Bueu (Pontevedra), falleció el miércoles a los 86 años, según informó ayer su amigo Daniel Galdeano a través de la web PacoCostas.com.

Costas fue guionista y presentador del espacio entre 1978 y 1979, y mostraba en primera persona (se sentaba al vohttps://www.pacocostas.com/lante en muchas de las secuencias) la forma de adelantar, frenar en curva o esquivar un obstáculo inesperado… En definitiva, a conducir mejor para evitar accidentes.

Su aportación resultó tan meritoria como la del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, contemporáneo televisivo con El hombre y la tierra, o la del crítico Alfonso Sánchez con Revista de cine. Era la época de la televisión única y todos ellos se convirtieron rápidamente en personajes enormemente populares e iconos de sus especialidades. Pero en una España repleta de carreteras tercermundistas y con los límites de velocidad recién instaurados (1974), la labor de Paco Costas contribuyó a salvar vidas, que era, precisamente, su gran motivación.

“Yo no soy un amante del peligro, más bien me definiría como un cobarde devoto”, se vio obligado a aclarar en una entrevista con motivo del rodaje de La segunda oportunidad. “Pero es verdad que para hacer este programa hay que rodar los accidentes y se corre algún peligro”, confesaba. Las escenas las grababan con la intervención del especialista francés Alain Petit, que llegó a sobrevivir a lo largo de su carrera a 12.408 accidentes, según él mismo contaba.

Este polifacético y popular periodista había trabajado anteriormente en espacios de TVE como Todo es posible en domingo (1974) y Cuatro tiempos (1974-1975), donde se encargó de la dirección y presentación de los contenidos, centrados en seguridad vial.

Con posterioridad a La segunda oportunidad, y de nuevo en la cadena pública, se ocupó del espacio Grand Prix: así es la Fórmula 1, y de Así fue, así lo cuentan, en el que personajes populares narraban sus experiencias al volante, incidiendo sobre todo en sus accidentes y en cómo se podrían haber evitado.

Fórmula 1

Paco Costas también cubrió el Mundial de Fórmula 1 para diferentes medios, como EL PAÍS, primero, y Diario 16, más tarde, coincidiendo ya con la participación de pilotos españoles como Luis Pérez-Sala y Adrián Campos, con quienes mantuvo una estrecha relación. Colaboró asimismo con otros diarios como Pueblo y Ya, y en revistas especializadas como Motor 16 y Car&Driver. Y fue presentador y director de programas radiofónicos en Antena 3 Radio y Radio Nacional de España.

En la última etapa de su vida, Paco Costas impartió conferencias sobre seguridad vial, dirigió una escuela propia sobre esta especialidad y hasta confesó su pasión por las motocicletas y su pasado “motero” en uno de sus últimos artículos, titulado El placer de conducir una moto.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Más Información

Las graves consecuencias para un Mustang por el exceso de aceleración
guardia civil carretera

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no