
El paso adelante de la DGT contra los coches fantasma
Tráfico anuncia un cambio normativo que limitará las bajas temporales de los vehículos a 12 meses, aunque se podrán solicitar prórrogas anuales.
Tráfico anuncia un cambio normativo que limitará las bajas temporales de los vehículos a 12 meses, aunque se podrán solicitar prórrogas anuales.
Unos 2,65 millones de vehículos no cuentan con la cobertura de responsabilidad civil obligatoria, y muchos de ellos continúan en la carretera.
Este año abundarán los viajes cortos por carreteras secundarias, que son los desplazamientos que más fallecidos concentran en vías interurbanas.
Un adelantamiento por el carril inadecuado puede implicar una sanción de 200 euros, pero el vehículo rebasado también puede ser castigado.
Tráfico pone en marcha la campaña #PareceCosaDelPasado, en la que recuerda que uno de cada cuatro fallecidos en carretera viajaba sin el dispositivo de seguridad.
Tras la campaña de control, Tráfico controló cerca de 330.000 vehículos e interpuso 3.914 denuncias, la mayoría en carreteras secundarias.
En las carreteras gestionadas por Tráfico se impusieron el año pasado 3.877.297 denuncias, casi dos tercios de ellas por exceso de velocidad.
Los nuevos dispositivos luminosos de alerta serán obligatorios en enero de 2026 y deberán incluir un sistema de geolocalización.
Tráfico mantiene hasta el 14 de marzo su campaña de control del dispositivo y sancionará con 200 euros y tres puntos a quien no lo lleve.
Auditar la peligrosidad del tramo e invertir en mantenimiento es fundamental para reducir los accidentes en estos trazados.
El número de fallecidos en accidentes bajó de mil por primera vez en la historia, pero la influencia de la pandemia desmonta la buena noticia estadística.
Un curso de sensibilización vial es la manera más sencilla de restablecer el saldo, que también se recobra después de dos años sin infracciones.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!