¿Por qué estas matrículas tienen letras verdes?: este es su significado

En España hay coches con matrículas de fondo verde, mientras que en otros países hay placas con letras del mismo color, pero por un motivo totalmente distinto.

matrícula verde rumanía
Matrícula de Rumanía con códigos verdes. Imagen de Facebook.

Las matrículas siempre han generado curiosidad. Ya sea para saber el origen de sus letras y combinaciones, los colores o a qué año corresponde el vehículo. Como dato curioso, en España, fue en 1900 cuando se registró el primer coche. Fue en Palma de Mallorca, de ahí que la matrícula sea PM-1.

Hoy es posible ver un un sinnúmero de placas: azules (taxis y vehículos de alquiler), de fondo amarillo (vehículos de dos ruedas de hasta 50cc), rojas (para el cuerpo diplomático). Y hay una que llama particularmente la atención: la de color verde. Pero no solo en España, sino también alrededor del mundo.

Matrículas verdes en España

“Si estás matriculando un vehículo y quieres usarlo mientras se finaliza el trámite, o si quieres trasladar o exportar un vehículo fuera de nuestro país y ya le has dado de baja por tránsito o exportación, puedes obtener unas matrículas temporales, las conocidas como placas verdes, para poder circular con el vehículo”.

Así describe la DGT las placas verdes. En resumen, se puede solicitar un permiso temporal de circulación (que tendrá asociada una matricula temporal conocidas como placas verdes) de un vehículo que no esté actualmente matriculado en el país.

Placa verde. Imagen de la DGT.

Matrículas verdes en el mundo

Además, hay otros países que también tienen ese color en sus matrículas, pero no tienen relación con lo mencionado anteriormente. Por ejemplo, en Ucrania las letras de la combinación de números y letras son verdes pero para diferenciar a los coches eléctricos de los de combustión.

Matrícula de coche eléctrico de Ucrania. Imagen de Ebay.

También lo hace el Reino Unido, que utiliza el mismo método desde 2020 (un rectángulo verde en el costado de la matrícula). Ya en 2019 era un grito a voces.

Según lo adelantaba el periódico ‘The Guardian’ ese año, “el gobierno dijo que las nuevas placas harían fácilmente identificables los automóviles menos contaminantes y ayudarían a sus conductores a beneficiarse de incentivos como estacionamiento gratuito o acceso a zonas de aire limpio”.

Vehículo eléctrico inglés. Imagen de https://yorkshiresigns4less.com/

Rumanía y el pasaporte ‘verde’

Rumanía es otro que se suma a la lista, desde abril de 2022. “Las matrículas dedicadas a los coches no contaminantes servirán como pasaporte verde para este tipo de vehículos. Al identificar de forma clara y visible los vehículos no contaminantes en el tráfico, creamos el marco para conceder facilidades a quienes los utilizan: ya sea que se trate de estacionamiento gratuito, acceso permitido a zonas de bajas emisiones, impuestos y reducciones impositivas, autoridades locales, especialmente los de las grandes aglomeraciones urbanas tendrán una herramienta de trabajo muy útil”, afirmó el ministro de ese entonces, Tánczos Barna.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no