La Universidad de Harvard es optimista: conducir podría frenar esta temida enfermedad neurodegenerativa

A la hora de conducir se utiliza de manera más frecuente el hipocampo, una de las primeras zonas del cerebro en atrofiarse cuando se sufre Alzheimer.

conducir alzhéimer
Enfermedades como el Alzhéimer pueden ser incompatibles con la conducción. | Freepik

Hay ciertas enfermedades que son incompatibles con la conducción. El Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de cinco millones de personas en España, puede impedir conducir con seguridad en sus estadios más avanzados.

El control y el seguimiento de los pacientes es clave para certificar si son aptos para coger el coche. Durante el desarrollo de la enfermedad, aquellos que sufren Alzhéimer pueden cometer fallos mientras conducen, como equivocarse de carril o despistarse, y tener problemas para maniobrar.

Un estudio de la Universidad de Harvard ha publicado unos resultados que apuntan a las bondades que tiene conducir en la incidencia del Alzhéimer en la población adulta. Hay ciertos conductores que muestran una menor incidencia de esta enfermedad neurodegenerativa, por lo que los investigadores creen que la conducción puede retrasar su aparición.

Se trata de los conductores de taxis y ambulancias, y la relación entre estas profesiones y la baja mortalidad de estos con esta enfermedad como causa hace pensar en una relación directa. Todo se basa en el hipocampo.

En el estudio, se explica que el hipocampo es una zona del cerebro importante para la memoria y la navegación espacial. Además, es una de las primeras en atrofiarse a causa del Alzhéimer.

¿Cuál es la relación entre conducir y el Alzhéimer?

La hipótesis de este estudio es poner en relación la mortalidad por Alzhéimer y las personas cuyo trabajo les exige una mayor actividad del hipocampo, debido a un mayor procesamiento espacial y de navegación, como es el caso de taxistas y conductores de ambulancias.

Gráficos de mortalidad por Alzhéimer según la profesión. Universidad de Harvard

Según los datos oficiales que han manejado los investigadores, estas profesiones presentan un menor porcentaje de muertes por Alzhéimer. Tras comparar esta mortalidad con 443 ocupaciones laborales distintas, se ha llegado a la conclusión de que el mayor uso del hipocampo que exige conducir de manera profesional puede llegar a reducir las probabilidades de padecer Alzhéimer.

No obstante, pese a que esta línea de investigación se haya abierto, no hay conclusiones al respecto de cómo aplicar los beneficios que puede reportar conducir en el caso de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o si esta actividad podría, efectivamente, convertirse en una terapia para atrasar o evitar la aparición de estas enfermedades neurodegenerativas.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no