Zonas de bajas emisiones: ¿cuál es la etiqueta A y por qué no aparece en la DGT?

Las pegatinas que clasifican los vehículos según su eficiencia energética y su impacto medioambiental son cuatro: Cero, ECO, C y B.

Distintivo ambiental para clasificar el parque automovilístico español
Etiqueta ambiental correspondiente a los modelos híbridos, microhíbridos y de gas.

Siguiendo con la ruta marcada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la creación de zonas de bajas emisiones (ZBE) en municipios españoles con más de 50.000 habitantes surge de la necesidad de mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación atmosférica.

Estas áreas en las ciudades se establecen para salvaguardar la salud de los ciudadanos y reducir los efectos perjudiciales de las emisiones de gases contaminantes.

El objetivo que se persigue con estos espacios acotados o ZBE es cumplir con los límites de dióxido de nitrógeno fijados por las regulaciones comunitarias y nacionales sobre la calidad del aire.

Etiquetas medioambientales

Para regular el acceso a estas áreas, los ayuntamientos se basan en las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que clasifican los vehículos según su eficiencia energética y su impacto medioambiental. Son cuatro y están ordenadas según el grado de emisiones: Cero, ECO, C y B.

Siguiendo esa jerarquía, a los vehículos que quedan fuera de la clasificación se les adjudica popularmente la etiqueta A, pero realmente no existe.

etiqueta dgt

¿Cuál es la etiqueta A de la DGT?

Por eso, al buscar en la web oficial de la DGT, no hay información sobre este distintivo. En realidad, la etiqueta A no forma parte del sistema de clasificación ambiental de la Dirección General de Tráfico.

Es decir, cuando se mencionan los coches con etiqueta A se está hablando de los vehículos que no disponen de etiqueta medioambiental por su antigüedad. Son aquellos de gasolina anteriores al año 2001 y los diésel anteriores a 2006, aproximadamente. Se trata de modelos de gasolina que no cumplen la normativa Euro 3 y los diésel que no superan la normativa Euro 4. 

La clasificación de los distintivos ambientales es esta:

  • Sin etiqueta: gasolina anteriores al año 2001 y diésel anteriores a 2006.
  • Etiqueta B: gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2005, y diésel matriculados entre enero de 2006 y agosto de 2015.
  • Etiqueta C: gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados a partir de septiembre de 2015.
  • Etiqueta ECO: híbridos con autonomía eléctrica inferior a 40 kilómetros, ya sean electrificados (microhíbridos, híbridos autorrecargables e híbridos enchufables) o por gas (GLP o GNC).
  • Etiqueta Cero: híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía y eléctricos puros, incluidos los de autonomía extendida.

¿Qué etiqueta de la DGT tiene mi coche?

Comprobar qué pegatina de la DGT corresponde a un coche es muy sencillo. Solo es necesario ingresar la matrícula en la web de la DGT. También se puede averiguar en el teléfono 060 o una jefatura provincial de Tráfico.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no