Luces V-16 conectadas con la DGT: cuándo son obligatorias, cómo funcionan y cuánto cuestan
Tráfico recopila los dispositivos que cumplen los requisitos de homologación y están preparados para enviar información a la plataforma DGT 3.0.
Redactor Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016. Empezó a escribir de fútbol en 1998 en Diario 16 y ha trabajado en varios proyectos de Prisa Media desde 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).
SOBRE LA FIRMA
Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016, ha escrito desde entonces sobre tecnología del automóvil, nueva movilidad y, con especial interés, sobre las causas y las consecuencias de la siniestralidad vial.
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, formó parte entre 1998 y 2000 de la redacción de Deportes de Diario 16, cubriendo la información del Atlético de Madrid. Ha trabajado desde entonces en varios proyectos de Prisa Media, como redactor y como coordinador de revistas especiales para El País y Cinco Días.
Ha escrito para las revistas Retina, Consumer, Club Renfe, Azul Marino y Líbero, entre otras, y es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).
Tráfico recopila los dispositivos que cumplen los requisitos de homologación y están preparados para enviar información a la plataforma DGT 3.0.
Una sentencia anula una multa de 200 euros por acceder a una zona de bajas emisiones de la capital y abre la puerta a nuevos recursos.
Tráfico presenta un estudio que valora el ahorro que supone a la sociedad evitar un fallecimiento o un herido grave en un siniestro vial.
La Guardia Civil de Tráfico perseguirá hasta el domingo una infracción que supone una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos.
Un tuit del instituto armado explica a los automovilistas los pasos que deben seguir para evitar el engaño.
Estas revisiones pueden ser completas o parciales, en la que se comprueben los frenos y la dirección pero no el alumbrado, por ejemplo.
Varios estudios certifican que las probabilidades de sufrir lesiones graves en un siniestro vial son más elevadas para las conductoras y pasajeras.
Los cambios en la movilidad obligarán en algunos casos a adaptar los sistemas de regulación del tráfico.
Dos de cada 10 puestos de trabajo de las estaciones de inspección de vehículos están ocupados por personal femenino.
El hombre publicó al menos cuatro vídeos en los que mostraba excesos de velocidad similares en varios puntos de la red viaria de Madrid.
El hombre, que aprovechó el descuido de la madre a la salida del colegio, cuenta con numerosos antecedentes policiales.
Nunca antes los siniestros sobre dos ruedas habían tenido tanto peso en la mortalidad en la carretera: ¿por qué mueren cada vez más motoristas?
El director del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial llama la atención sobre el alto número de siniestros por salidas de vía, en los que sólo está implicado el motorista.
La directora de Tráfico del Gobierno Vasco se plantea también ampliar el programa de formación ‘Ponte en mis ruedas’, dirigido a usuarios de motos de media y gran cilindrada.
El coordinador de seguridad vial del Servei Català de Trànsit señala la influencia en la siniestralidad de las curvas de radio intermedio que los usuarios no resuelven bien.
Las sanciones por circular sin someterse a la inspección o con un resultado negativo van de los 200 a los 500 euros.
Siete grandes empresas participan en un proyecto de medición de emisiones a distancia con el que diseñar un sistema de tarificación variable.
Estos dispositivos son comunes en las travesías, en algunos tramos de carretera peligrosos y en las vías urbanas.
La organización de usuarios avisa de una nueva campaña de fraude que utiliza a la Dirección General de Tráfico como gancho.
El apartado número 12 del permiso es el que la DGT reserva a los códigos, casi todos armonizados con la Unión Europea.
Un envío masivo de mensajes de texto pretende hacerse con los datos personales y bancarios de los conductores.
Los registros oficiales no coinciden con los de las aseguradoras porque hay muchos vehículos fantasma difíciles de contabilizar.
La reactivación de la norma recupera el debate del estado de conservación de las carreteras y abre la puerta a cobrar en los centros urbanos.
A través del punto de acceso nacional, Tráfico detalla en tiempo real lo que ocurre en la carretera y ofrece información de servicio.
Un informe de la Fundación Mapfre alerta de una tendencia al alza de este tipo de siniestros y señala la necesidad de difundir buenas prácticas.
Casi un 9% de los partes presentados por los conductores son falsos. La inteligencia artificial ayuda a detectarlos.
Con un presupuesto de cinco millones de euros, el proyecto europeo iEXODDUS prepara el escenario ideal para desarrollar la conducción autónoma.
Con 32 millones de desplazamientos de largo recorrido, el primer mes del año registró una media de tres fallecidos diarios.
Junto con otras ayudas a la conducción, Europa impone la instalación de un registrador de información que se activará con el airbag.
La Junta de Andalucía pinta una larga señal de alerta en la vía dada la elevada siniestralidad de la A-355, abierta en 2014.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!