Los coches ‘ecológicos’ superan en España una barrera clave
El plan de descarbonización tiene como objetivo que en 2030 circulen por las carreteras cinco millones y medio de vehículos eléctricos.
Redactor Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016. Empezó a escribir de fútbol en 1998 en Diario 16 y ha trabajado en varios proyectos de Prisa Media desde 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).
SOBRE LA FIRMA
Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016, ha escrito desde entonces sobre tecnología del automóvil, nueva movilidad y, con especial interés, sobre las causas y las consecuencias de la siniestralidad vial.
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, formó parte entre 1998 y 2000 de la redacción de Deportes de Diario 16, cubriendo la información del Atlético de Madrid. Ha trabajado desde entonces en varios proyectos de Prisa Media, como redactor y como coordinador de revistas especiales para El País y Cinco Días.
Ha escrito para las revistas Retina, Consumer, Club Renfe, Azul Marino y Líbero, entre otras, y es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).
El plan de descarbonización tiene como objetivo que en 2030 circulen por las carreteras cinco millones y medio de vehículos eléctricos.
Un estudio analiza cómo están diseñados los elementos de seguridad de los vehículos y cómo afecta esto a la siniestralidad de conductoras y pasajeras.
A falta de que se apruebe su entrada en el Reglamento General de Circulación, Tráfico ha rediseñado decenas de placas y ha creado también unas cuantas.
La DGT recomienda prestar atención a las rachas más fuertes y poner especial cuidado en los túneles y en los puentes.
La reforma de la ley de tráfico aprobada en 2022 modificó el castigo por arrojar desperdicios que puedan ocasionar un incendio cerca de la carretera.
Tráfico alerta de un problema que causa cada año 75 muertes y 250 heridos graves en siniestros viales.
En 2022, los tribunales españoles dictaron más de 100.000 sentencias por delitos contra la seguridad vial.
Un informe de la consultora PwC revela nuevos datos sobre la movilidad eléctrica y su penetración en España y otros 17 países.
La Organización de Consumidores y Usuarios critica una vez más algunos aspectos del sistema medioambiental de la DGT.
Los conductores de un turismo y una furgoneta protagonizaron una persecución durante varios minutos que se difundió ampliamente en las redes sociales.
Tráfico da los resultados de su última campaña de vigilancia, en la que ha controlado casi 400.000 vehículos.
La mitad de los conductores españoles compran ya turismos con etiqueta ECO o Cero de la Dirección General de Tráfico.
El sindicato CSIF acusa a Tráfico de descuidar el servicio de vigilancia aérea y perjudicar el control de tráfico y la seguridad vial.
El Ayuntamiento de la capital recaudó en el primer semestre del año un millón de euros diarios gracias a las sanciones de tráfico.
Además de la estética y el precio, las posibles averías futuras preocupan a los conductores cuando van a comprar un coche nuevo.
Del Camino a los Yungas, en Bolivia, al Pasaje de Gois, en Francia, pasando por Asia, Nueva Zelanda y las lindes del Círculo Polar Ártico.
El reglamento de vehículos establece los elementos obligatorios con los que deben contar los conductores cuando circulan.
Tráfico contaba con dos aeronaves para toda la comunidad: una está accidentada y la otra, pendiente de una revisión obligatoria.
Si el saldo del permiso llega a cero, el automovilista pierde el derecho a conducir hasta que recupere sus puntos.
Un estudio de Visión y Vida resume los principales problemas relacionados con la capacidad visual de los conductores.
Tráfico ponen en marcha una campaña especial de vigilancia en las carreteras y ciudades hasta el 15 de octubre.
Unos 22 millones de vehículos, principalmente coches, se someten cada año a la inspección técnica en España.
El sector solicita cambios a la Administración para adaptar las revisiones periódicas a la nueva movilidad.
Tráfico revela los datos de su última campaña especial de vigilancia dirigida a este colectivo.
El mercado registra 68.083 unidades matriculadas, un 2,3% más que en el mismo mes de 2022. En lo que va de año (711.380 ventas), el aumento es del 18,5%.
Europa ha aceptado la propuesta del Gobierno y los conductores no tendrán que desembolsar nada por usar las vías que ahora son gratuitas.
La ley de tráfico castiga con 1.000 euros y la retirada de seis puntos a los conductores que den positivo en un test de drogas.
La norma establece las condiciones para transportar a las mascotas en los vehículos, también los particulares.
Las ventajas de este distintivo de la Dirección General de Tráfico anima a los conductores a reconvertir y modernizar sus coches.
Tráfico se acerca a los alumnos de los tres primeros cursos de Primaria para enseñar las conductas viales correctas e incorrectas.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!