La carretera más peligrosa de España está a la entrada de Valladolid; el tramo que registra un mayor número de accidentes es el kilómetro 12 de la A-55, en Pontevedra. La organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha elaborado un nuevo informe en el que localiza los tramos más conflictivos del mapa viario español y llega a una conclusión evidente: las carreteras son este año más peligrosas.
Para desarrollar este trabajo, la AEA ha seleccionado las vías convencionales y autovías con un índice de peligrosidad* al menos diez veces superior al de la media nacional (9,6 en el periodo 2011-2015). Por tanto, el estudio recoge 190 kilómetros con un indicador de riesgo mayor de 96, en los que se han registrado 1.306 accidentes y 2.044 víctimas.
MILES DE KILÓMETROS
El índice de peligrosidad medio de las carreteras españolas se ha mantenido estable, pero han aumentado los tramos en los que se supera la media en más de diez veces. Así, en el trabajo anterior aparecieron 140 puntos frente a los 190 de 2017. En opinión de la AEA, esto evidencia que “la reducción presupuestaria destinada al mantenimiento de las carreteras está afectando negativamente a la seguridad vial”.
El tramo más peligroso. Se ha localizado en el kilómetro 358 de la N-122, a la entrada de Valladolid, con un índice de peligrosidad que supera en 423 veces la media nacional.
El tramo con más accidentes. El kilómetro 12 de la A-55, a la altura de Mos (Pontevedra) sigue ostentando, un año más, el récord nacional de accidentalidad con 110 accidentes y 189 víctimas.
En autopistas, más seguridad. En las autopistas de peaje, AEA destaca que se ha reducido en un 11% el índice medio de peligrosidad: ha pasando de 6,3 a 5,6. Aun así, el informe localiza 40 tramos de autopistas con un índices cuatro veces superiores a la media. Allí se han registrado 626 accidentes y 1.034 víctimas en cinco años.
AP-41, kilómetro 33. Este tramo, en la comarca de la Sagra (Toledo), es el que tiene el mayor índice de peligrosidad (108,5).
Los 50 tramos más peligrosos
De los 190 tramos de un kilómetro señalados por la AEA en su informe, estos son los 50 primeros. Las provincias con más presencia son Asturias (11 tramos), Zaragoza (seis tramos), Salamanca (cinco), Lleida y Girona (ambas con cuatro).
* El índice de peligrosidad se calcula teniendo en cuenta el número de accidentes con víctimas (heridos leves, graves o fallecidos) en un tramo de un kilómetro y durante un periodo de cinco años, así como la intensidad media diaria de vehículos. La media de las carreteras españolas es de 9,6.
Carretera | Km | Provincia | Coches diarios | Índice peligrosidad |
1. N-122 | 358 | Valladolid | 349 | 4.064 |
2. N-632 | 57 | Asturias | 428 | 1.505,2 |
3. N-330 | 439 | Zaragoza | 191 | 817,3 |
4. N-330 | 467 | Zaragoza | 289 | 665 |
5. N-632 | 37 | Asturias | 431 | 660,5 |
6. N-122 | 359 | Asturias | 349 | 650,8 |
7. N-204 | 16 | Guadalajara | 504 | 632,6 |
8. N-330 | 476 | Zaragoza | 289 | 601,9 |
9. N-632 | 54 | Asturias | 428 | 595,8 |
10. N-632 | 59 | Asturias | 428 | 592,9 |
11. N-330 | 441 | Zaragoza | 191 | 530,4 |
12. N-620 | 348 | Salamanca | 109 | 502,7 |
13. N-632A | 141 | Asturias | 110 | 498,1 |
14. N-630 | 739 | Huelva | 207 | 493 |
15. N-420 | 450 | Cuenca | 1.539 | 479,3 |
16. N-632 | 42 | Asturias | 596 | 475,2 |
17. N-301 | 322 | Albacete | 120 | 456,6 |
18. N-620 | 273 | Salamanca | 554 | 454,8 |
19. N-632 | 60 | Asturias | 428 | 454,3 |
20. N-240 | 100 | Lleida | 821 | 439,4 |
21. N-260 | 63 | Girona | 300 | 402,7 |
22. N-141 | 4 | Lleida | 541 | 397,6 |
23. N-632 | 62 | Asturias | 428 | 395,3 |
24. N-501 | 77 | Salamanca | 3.561 | 376,9 |
25. N-240 | 99 | Lleida | 821 | 365,6 |
26. N-260 | 167 | Girona | 665 | 362,4 |
27. N-260 | 241 | Lleida | 1.226 | 346,7 |
28. N-330 | 469 | Zaragoza | 289 | 335,3 |
29. N-240 | 181 | Huesca | 691 | 331,2 |
30. N-120 | 619 | Pontevedra | 541 | 324,4 |
31. N-120 | 221 | Palencia | 173 | 316,7 |
32. N-232 | 86 | Teruel | 1.243 | 315,9 |
33. N-620 | 327 | Salamanca | 428 | 308,9 |
34. N-2 | 704 | Girona | 825 | 300,8 |
35. N-323 | 168 | Granada | 1.180 | 293,2 |
36. N-630 | 801 | Sevilla | 260 | 283,7 |
37. N-420 | 512 | Cuenca | 791 | 273,6 |
38. N-621 | 111 | León | 402 | 272,6 |
39. N-6 | 337 | León | 405 | 270,6 |
40. N-625 | 110 | León | 204 | 268,6 |
41. N-632 | 64 | Asturias | 428 | 267,1 |
42. N-330 | 444 | Zaragoza | 191 | 266,9 |
43. N-632 | 61 | Asturias | 428 | 246,9 |
44. N-620 | 291 | Salamanca | 440 | 242,1 |
45. N-260 | 139 | Girona | 449 | 238,9 |
46. N-400 | 71 | Toledo | 247 | 237,4 |
47. N-601 | 196 | Valladolid | 571 | 233,9 |
48. N-630 | 478 | Cáceres | 4.513 | 231,9 |
49. N-111 | 281 | La Rioja | 2.118 | 229,2 |
50. N-620 | 185 | Valladolid | 244 | 224,6 |
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram