Parece Alemania, pero es una carretera española: las redes alucinan con la reacción de los conductores ante un vehículo de emergencia

Madrid |

En Cambre (A Coruña) se formó una cola kilométrica debido a un accidente y los conductores actuaron rápidamente.

a coruña coches

Cambre (A Coruña). Imagen de Twitter.

En Alemania, los conductores están obligados a formar un ‘corredor de emergencia’ (Rettungsgasse) cuando el tráfico se detiene en autopistas y carreteras de varios carriles.

Este pasillo se crea moviendo los vehículos a los lados: los conductores en el carril izquierdo se desplazan hacia la izquierda, y los del resto de los carriles se mueven hacia la derecha. Esto deja un espacio libre en el centro para que los vehículos de emergencia puedan pasar rápidamente.

Este sistema es crucial para asegurar que los servicios de emergencia lleguen al lugar de un accidente lo más rápido posible. Y es exactamente lo mismo que sucedió en España. En Cambre (A Coruña) se formó una cola kilométrica en la AP-9 debido a un accidente (por un atropello a un jabalí).

Los comentarios en X aplaudieron la reacción de los conductores: “El único problema que suele haber es que algunos conductores se atolondran y no saben reaccionar, pero en este caso es todo impecable”, “Ya era hora, nunca es tarde si la dicha es buena”, “Ojalá todo el mundo supiera hacer eso”, fueron algunos de los mensajes.

El efecto pasillo

Lo que esperan los servicios de emergencia del resto de conductores en la carretera se resume en dos palabras, efecto pasillo. El reglamento de circulación lo indica con pompa en el artículo 69 y pide a los automovilistas que cuando vean una ambulancia o un coche de policía (“tan pronto perciban las señales especiales…”) hagan lo que puedan (“…adoptarán las medidas adecuadas…”) para dejar paso cuanto antes a los vehículos de emergencia.

Que se quiten de en medio, en definitiva, con ligereza y eficacia (“… apartándose normalmente a su derecha o deteniéndose si fuera preciso…”) y abran hueco. Que se quiten de en medio no es una mera frase hecha, sino una literalidad, porque lo que se pretende es crear un pasillo en el centro de la calzada. En imágenes, se aprecia en este tuit de la Dirección General de Tráfico, que también menciona las palabras clave: “urgencias”, “salvar vidas” y “solidaridad”.

La multa

Lo que no cita el tuit es la multa, ya que entorpecer la circulación de un vehículo prioritario se considera una infracción grave y se castiga con una sanción de 200 euros. Tampoco menciona otros consejos que se dan a menudo a los conductores. ¿Cómo apartarse cuando llega una ambulancia? Así:

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Nicole Olguín

Periodista especializada en marketing digital. Comenzó su carrera en televisión en Chile y de allí dio el salto a la prensa. En Diario As, de Prisa Media, se especializó en SEO, con la creación de contenido estratégico y optimización web, para llegar a Prisa Motor.

Salir de la versión móvil