-
Foto 1 de 10
Autopista de Ultramar // EE UU
Con una longitud de unos 180 kilómetros, la autopista recorre los Cayos de Florida casi siempre directamente sobre el mar. Cuando no hay tráfico (lo cual no es sencillo) recorrerla lleva unas cuatro horas. Tiempo de sobra para disfrutar del océano, del cielo y de los atardeceres o los amaneceres. -
Foto 2 de 10
Great Ocean Road // Australia
Otra maravilla para conducir en verano. Son unos 245 kilómetros de longitud por la costa sureste de Australia, en el Estado de Victoria. La carretera nace en Melbourne y avanza hacia el oeste asomada al océano Antártico, pasando por monumentos naturales como el Arco de Londres o los 12 Apóstoles, rocas creadas por la erosión durante millones de años. -
Foto 4 de 10
Transfagarasan // Rumanía
Un trayecto de casi 100 kilómetros por los Cárpatos, con lugares tan interesantes como la cascada Balea, el castillo Poenari (residencia del príncipe Vlad Tepes, que inspiró a Bram Stoker para escribir Drácula), el lago Vidraru o el monasterio de Curtea de Arges. -
Foto 5 de 10
Furka Pass // Suiza
En los Alpes suizos, la carretera 19 regala unas estupendas vistas al glaciar Ródano. Este recorrido logró fama mundial cuando apareció en la película de James Bond Goldfinger (1964), con la que el Aston Martin DB5 se convirtió en un modelo de leyenda. -
Foto 7 de 10
Route Napoleon // Francia
La Route Nationale 85 lleva el nombre del emperador francés porque este es el recorrido (aproximado) que hizo Napoleón para recuperar el trono tras un año de exilio: 325 kilómetros desde Golfe-Juan hasta Grenoble. Un recorrido por las regiones de Provenza, Alpes, Costa Azul y Rhône-Alpes. -
Foto 8 de 10
Atlanterhavsveien // Noruega
Esta carretera recorre los fiordos abrazada al mar de Noruega (en el Atlántico Norte), atravesando lugares donde la tierra se rompe en cientos islas e islotes. Este tramo de siete kilómetros es un espléndido espectáculo con las aguas en calma; cuando hay tempestad, es peligroso. -
Foto 9 de 10
Trollstigen // Noruega
Este tramo de la carretera 49 es otro territorio para disfrutar al volante. Situado muy cerca de la Atlanterhavsveien, encierra una recompensa para la vista: después de superar sus 11 curvas cerradas y sus 6 kilómetros con una pendiente media del 9%, el mirador situado en lo alto permite contemplar la cascada de Stigfossen, con 320 metros de caída. -
Foto 10 de 10
Hringvegur // Islandia
La carretera principal de Islandia circunvala la isla a lo largo de 1.339 kilómetros de longitud. En ellos se mezclan zonas de tráfico intenso, lugares despoblados, tramos peligrosos, curvas cerradas, largas rectas, kilómetros sin asfaltar (con gravilla apenas) y pasos estrechos.
Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016. Empezó a escribir de fútbol en 1998 en Diario 16 y ha trabajado en varios proyectos de Prisa Media desde 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).