Todos los elementos que las autocaravanas deben legalizar ya para evitar una multa de cientos de euros

Estos vehículos están obligados a pasar la ITV, mientras que en el caso de las caravanas dependerá de su masa máxima autorizada.

autocaravana
Una autocaravana al aire libre.

Viajar en caravana o autocaravana, algo también conocido como caravaning, es, desde hace varios años, toda una tendencia en España. Los que sean propietarios de este tipo de vehículos deben tener en cuenta que en 2024 se termina el plazo para legalizar determinados elementos.

Tanto las autocaravanas como algunas caravanas deben cumplir con el mismo deber que otros vehículos: superar la inspección técnica de vehículos (ITV). El objetivo es garantizar su seguridad y correcto mantenimiento para que esté en condiciones óptimas para viajar.

Elementos que deben legalizarse

Al hilo de esto, TÜV SÜD recuerda que las caravanas y autocaravanas tienen de plazo hasta el 1 de noviembre de 2024 o hasta la próxima inspección técnica, lo que ocurra antes, para regularizar los siguientes elementos:

  • Placas solares.
  • Toldos.
  • Portabicis sin capacidad de arrastre.
  • Antenas parabólicas.

Para regularizar estas instalaciones tendrán que aportar uno de los siguientes documentos: certificado de taller, certificado del fabricante, factura de la instalación o declaración responsable del propietario del vehículo.

Antes y después de 2022

Sólo tendrán que cumplir este trámite las instalaciones que se hayan llevado a cabo antes del 1 de noviembre de 2022 y no estén registradas en la tarjeta de ITV. Las posteriores deberán cumplir con requisitos más estrictos, que podrían incluir la aportación de:

  • Proyecto técnico.
  • Certificación final de obra.
  • Informe de conformidad.
  • Certificado del taller.

La ITV de caravanas y autocaravanas

Todas las autocaravanas deben pasar la inspección técnica. Igual que los turismos, la primera llegará a los cuatro años y después a los dos. A partir de los 10 primeros años, deberán superarla anualmente.

Estacion-ITV

No ocurre lo mismo con las caravanas porque están consideradas como un remolque. Todo dependerá de su masa máxima autorizada (MMA): si es superior a 750 kilos si tendrán que realizar este trámite a los seis años de su primera matriculación y, después, cada dos años.

Cabe recordar que no tener la ITV al día acarrea multas de hasta 200 euros y circular con un vehículo que lleve elementos sin homologar o no autorizados puede implicar sanciones de hasta 500 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no