El coche perfecto

El sueño de cualquier conductor: un modelo que reúna las mejores soluciones de cada fabricante. Ingredientes: carrocería, interior, mecánica, equipamientos. Resultado: el automóvil definitivo

El mecano del superautomóvil

Pieza a pieza, hasta crear el coche más avanzado de la oferta actual. Un puzle que reúne las mejores soluciones de cada fabricante y termina por definir el automóvil ideal. Sus componentes principales: diseño italiano, terminaciones británicas e ingeniería alemana. Una amalgama de estética, tecnología y funcionalidad.

Mecánica






Motor: BMW






Por su rendimiento, los motores de BMW son la referencia. A igualdad de cilindrada, ofrecen más potencia y menos consumo que la mayoría, en gasolina y gasóleo. Sobresale, por ejemplo, su avanzado 3.0 diésel triturbo, con 381 CV y un consumo, en un Serie 5, de solo 6,2 litros.

Cambio automático: ZF






El coche perfecto debería llevar cambio automático. Porsche ofrece la mejor caja de doble embrague (PDK) y ZF, la de convertidor de par. Tiene ocho marchas, aúna suavidad y rapidez, supera a las nuevas de nueve marchas (Mercedes, Range Rover, Honda) y está disponible en muchos modelos de BMW y Jaguar, entre otras marcas.

Ligereza

El peso se ha convertido en uno de los caballos de batalla del automóvil, por su incidencia en el consumo y las prestaciones. Mazda es la marca que propone hoy en día el mayor número de modelos con un peso inferior a la media; Fiat es la que ofrece el menor peso promedio de gama, porque se centra en modelos pequeños, y Citroën, la mejor relación entre tamaño y tonelaje con su Cactus: 4,15 metros de largo y 1.050 kilos.

Suspensión: Mercedes






La firma alemana marca la pauta en calidad de rodadura y equilibrio entre estabilidad y comodidad. Brilla tanto en sistemas mecánicos como electrónicos, aunque resalta en especial su suspensión Magic Body Control (Clase S), que se apoya en cámaras que leen los baches y preparan la amortiguación para maximizar el confort.

Tracción 4×4: Audi

El automóvil definitivo tendría que incluir asimismo tracción 4×4. Subaru, el especialista japonés, es la referencia entre los sistemas clásicos, principalmente mecánicos; Audi, por su parte, domina en las nuevas transmisiones inteligentes o electrónicas, con funciones como el reparto variable de la potencia.

Sistema Start&stop: Citroën y Peugeot

El grupo PSA (Peugeot y Citroën) tiene los mejores sistemas Start&Stop, porque no solo arrancan el coche más rápido que los demás, sino también con mayor suavidad. El sistema de Mazda destaca asimismo por su calidad. 

Frenos: Porsche






Por distancias de parada, mordiente y resistencia ante un uso intensivo (circuito), los frenos de Porsche son lo mejor del mercado. La marca ofrece la mayor eficacia con discos metálicos y también con los cerámicos.

Aerodinámica: Mercedes

El Cx o coeficiente de resistencia aerodinámica es uno de los valores que mide la eficacia con la que un coche penetra en el aire, un aspecto vital para la sonoridad, el consumo y la velocidad. El VW XL1, un modelo experimental, es el rey del Cx: 0,19. Pero Mercedes aporta la mayor oferta de modelos con aerodinámica líder: CLA (0,22), Clase S (0,24) y Clase E Coupé (0,25). El Toyota Prius logra también un Cx de 0,25.

Fiabilidad

La pregunta del millón: ¿cuál es el coche más fiable del mercado? No hay una respuesta categórica, entre otras cosas porque la duración de un modelo dependerá en gran medida de cómo lo use y mantenga su conductor. Sin embargo, la mayoría de estudios de fiabilidad sitúan a los automóviles japoneses en cabeza de la clasificación, por delante de los coreanos, europeos y estadounidenses. Y están en cabeza, además, en los tres criterios principales de análisis: averías totales, incidencias graves (por su alto coste de reparación) y problemas que dejan tirado, sin posibilidad de continuar la marcha.

Estética y equipamientos






Diseño

Aunque es un apartado subjetivo, la gran mayoría parece estar de acuerdo: el diseño italiano es una de las referencias en el mundo del automóvil, por su creatividad, poder de seducción y buen gusto, con marcas fetiche como Alfa Romeo y Maserati. Aston Martin representa la alternativa británica y compite por el liderazgo gracias a su elegancia deportiva y aura de glamur.

Faros: BMW






Faros láser, que aportan un alcance con las largas de hasta 600 metros y añaden iluminación inteligente (adaptan el haz para no deslumbrar, giran en las curvas, iluminan las esquinas en los cruces…). Estas aportaciones convierten a las ópticas láser de BMW en el sistema de alumbrado más avanzado del panorama actual.

Terminaciones: Bentley y Rolls-Royce






Los fabricantes británicos más exclusivos son los maestros del refinamiento interior. Aplican los cueros y maderas de mayor calidad, combinan los cromados como nadie y logran una atmósfera más cálida y acogedora que las firmas alemanas de prestigio. Bentley y Rolls-Royce son las ganadoras, en empate técnico final.

Asientos

Se adaptan al cuerpo casi como un guante y aportan un confort y sujeción impecables. Los asientos de Volvo sobresalen por su calidad y serían los elegidos para el automóvil perfecto. Los modelos superiores de Audi, BMW y Mercedes equipan también butacas excelsas, pero la casa sueca tiene el mérito añadido de incluir, de serie, buenos asientos en todo su catálogo de coches, con independencia de su tamaño y precio.

Instrumentación: Audi






Adiós a los relojes analógicos. La nueva pantalla digital de Audi, estrenada en el TT, ofrece diferentes menús y permite visualizar los mapas del navegador (Google Earth y Street View, incluidos) en formato panorámico. Y todo, a alta resolución.

Precio: Dacia; Garantía: Kia

La oferta comercial del coche estrella aunaría las tarifas de Dacia, que propone los precios más económicos, y la garantía de Kia, que alcanza los siete años de cobertura y es la más extensa del mercado.

El desafío multimedia

La carrera por la conectividad acaba de empezar, y aún no hay ganadores, aunque las marcas de lujo superan a las populares y suelen ser compatibles con dos de los tres sistemas operativos principales: Android, iOS y Microsoft.

Portabicicletas: Opel







Sale del parachoques posterior como un cajón extraíble y permite transportar hasta cuatro bicis. Opel es la marca que mejor ha resuelto el transporte de bicicletas en el coche, por su sencillez de uso y capacidad. Su invento se denomina Flex Fix.

Detalles prácticos: Renault

La marca del rombo, pionera de los monovolúmenes, propone los mejores detalles prácticos a bordo: guanteras refrigeradas, mesas plegables tipo avión, portagafas, cortinas en las ventanas, cofres en el suelo…

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Más Información

El extraño éxito de la marca vietnamita que valía más que BMW
Prueba Seat León Sportstourer

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no