La regla danesa de los dos segundos que ayuda a salvar vidas en la carretera

Aprende a calcular la distancia perfecta con el coche precedente y protege tu vida, tu bolsillo y el carnet de conducir.

Espejo retrovisor coche pegado
Coche muy pegado visto desde el espejo retrovisor. | Getty Images

Las colisiones traseras y múltiples ocasionan casi 20.000 accidentes con víctimas al año, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Por ello, es sumamente importante mantener la distancia de seguridad. Pero, ¿cuál debe ser esta exactamente?, ¿cómo calcularla? 

No hay una respuesta tajante ni única. Depende de la capacidad del conductor, del estado del vehículo, de las circunstancias de la vía y, por supuesto, de la velocidad. Para concretar a qué distancia se debe circular del vehículo precedente, el Consejo Danés de Seguridad Vial ha puesto sobre la mesa un sencillo truco: la regla de los dos segundos.

¿Qué es la regla de los dos segundos?

La regla de los dos segundos es una pauta para evitar colisiones por alcance. Sugiere que los conductores deben mantener una distancia mínima de dos segundos con el coche de delante. Para calcularla, se elige un punto de referencia fijo, como una señal o un árbol, y se cuenta el tiempo que transcurre hasta que el propio vehículo alcanza ese punto. Si el tiempo es inferior a dos segundos, la distancia es insuficiente.

El peligro de la cercanía

Como ya se ha explicado, la DGT incide en que las colisiones por alcance son una de las causas más frecuentes de accidentes en España, especialmente en autopistas y autovías, donde se circula a una mayor velocidad. La falta de distancia de seguridad reduce el tiempo de reacción ante imprevistos, aumentando el riesgo de choques graves.

Y es que, reaccionar a tiempo para evitar una colisión, circulando a 120 km/h cuando se está muy pegado al coche de adelante, es prácticamente imposible. No es una cuestión de experiencia o habilidad al volante: es una simple cuestión de física.

Consejos para una conducción segura

Además de la regla de los dos segundos, la DGT recomienda seguir esta otra serie de recomendaciones.

  • Aumentar la distancia en condiciones adversas: con lluvia, niebla o nieve, la distancia de seguridad debe ser mayor.
  • Adaptar la velocidad: reducir la velocidad permite tener más tiempo para reaccionar.
  • Evitar distracciones: el uso del móvil, el cansancio o el estrés disminuyen la capacidad de atención.
  • Mantenimiento del vehículo: un coche en buen estado responde mejor ante frenazos bruscos.

Multa y retirada de puntos

En España, la DGT sanciona severamente a quienes circulan demasiado cerca del vehículo precedente. Esta conducta, que pone en riesgo la seguridad vial, conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. El objetivo de esta medida es disuadir a los conductores de adoptar comportamientos peligrosos en la carretera, reduciendo así el riesgo de colisiones por alcance.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR