La Comisión Europea ha dado un paso significativo hacia la modificación de las normas del carnet de conducir europeo, permitiendo que el permiso B (el de coche) habilite la conducción de vehículos más pesados. Esta decisión responde a la creciente necesidad de adaptarse a la evolución del mercado automovilístico, especialmente en lo que respecta a vehículos eléctricos y autocaravanas.
Los conductores europeos van a poder adquirir vehículos con un peso superior al actual —sobre todo por el gran aumento de kilos en los modelos eléctricos—, ya que la Unión Europea ha dado luz verde a una modificación histórica del carnet de conducir B. Aunque cada Estado miembro podrá imponer las medidas definitivas atendiendo a su propia legislación.
Más información
Aumento del peso máximo permitido
Desde hace años, muchas voces abogaban por un aumento del peso máximo permitido para los vehículos conducidos con el carnet B. Gracias a la nueva actuación sobre el futuro carnet de conducir unificado europeo, se va a pasar de los 3.500 a 4.250 kilos. Esta medida tiene como objetivo facilitar la conducción de las nuevas furgonetas eléctricas, que suelen ser más pesadas debido a las baterías, así como de autocaravanas y cámper.
Furgonetas eléctricas
La nueva normativa se aplicará principalmente a vehículos de propulsión alternativa, incluyendo vehículos de servicio de emergencia. Además, se permitirá la conducción de autocaravanas más pesadas con el carnet B, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de formación.

Sector del caravaning
Esta modificación normativa es una excelente noticia para los amantes del caravaning, ya que les permitirá conducir autocaravanas más equipadas y confortables sin necesidad de obtener un permiso de conducir adicional. Además, impulsará la electrificación del sector, facilitando la adopción de vehículos más sostenibles.
Requisitos y formación
Aunque la normativa europea establece el marco general, cada Estado miembro tendrá la potestad de decidir si se requiere una formación adicional o un examen para conducir estos vehículos más pesados. Se espera que esta flexibilidad permita adaptar la normativa a las particularidades de cada país.

Próximos pasos
La propuesta de la Comisión Europea aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Se espera que la nueva normativa entre en vigor en los próximos años, dando tiempo a los Estados miembros para adaptar sus legislaciones nacionales.
Legislación actual
A día de hoy, en el panorama español, el permiso de conducir B faculta a los conductores a ponerse al volante de la mayoría de las cámperes y autocaravanas capuchinas disponibles en el mercado, dado que su peso se mantiene generalmente por debajo del límite de 3.500 kilogramos. No obstante, las autocaravanas que superan este umbral, situándose entre los 3.500 y 7.500 kilogramos, exigen una mayor destreza al volante y un carnet distinto.
Esto se debe no solo a su peso, sino también a sus dimensiones y a la necesidad de maniobrar en espacios reducidos o vías estrechas. Es en este contexto donde el permiso C1 se vuelve indispensable para poder conducirlas, proporcionando la formación necesaria para dominar estos vehículos de gran tamaño con total seguridad.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram