-
Foto 2 de 22
AC Cobra
Este deportivo es un híbrido angloestadounidense de los sesenta, donde los británicos aportaron la carrocería y los americanos el motor. Es famosa la adaptación del modelo que hizo Carroll Shelby para competir en el Campeonato Mundial de Marcas de 1964 y 65, y de cuya mordedura es imposible escapar. -
Foto 3 de 22
Chevrolet Cheetah
En este caso el ataque de la cobra es superado por la velocidad del guepardo. Y es que, aunque no llegaron a competir, el Cheetah (‘guepardo’) superaba en velocidad a su rival, el Shelby Cobra. Pero no en comodidad, ya que el Cheetah tenía el motor prácticamente dentro del habitáculo. -
Foto 6 de 22
Plymouth Barracuda
Ver una barracuda a través de unas gafas de buceo debía de dar la misma impresión que ver un Plymouth Barracuda a través del espejo retrovisor. Sobre todo si era la versión deportiva apodada ‘Cuda’, que ofrecía una toma de aire del motor encima del capó. Igual que las branquias de una barracuda. -
Foto 10 de 22
Citroën DS Tiburón
Uno de los iconos de la cultura popular del siglo XX. Fue más conocido en sus primeros modelos como Sapo por sus faros redondos. El sobrenombre de Tiburón no llegó hasta 1968, cuando se integraron los característicos faros ovalados direccionales y le dieron mayor aspecto de escualo. -
Foto 17 de 22
Kia Borrego
Incluido en la lista de los nombres para coche menos acertados de la historia, este enorme 4x4 tiene un aspecto demasiado voluminoso para ser una oveja. -
Foto 18 de 22
Lamborghini Murciélago
En realidad su nombre no viene por el mamífero volador nocturno, sino por un toro de la ganadería Miura indultado por su bravura y entrega. La marca de deportivos italiana ha dedicado otros nombres de modelos al mundo da la tauromaquia: Islero, Diablo, Gallardo, Espada… -
Foto 19 de 22
Alfa Romeo Spider
Este ‘roadster’ diseñado por Pininfarina y ha sido el biplaza descapotable más deseado de entre los clásicos. Su aspecto pequeño, pero rápido y eficaz, además de la posición de los faros y el frontal, le da el aspecto de una araña tipo 'salticus scenicus'.
