Carreteras peligrosas en España: los 100 tramos de un kilómetro con más riesgo de accidente

Automovilistas Europeos Asociados recopila las vías españolas con un índice de peligrosidad muy superior a la media de la red viaria.

carreteras peligrosas
Una carretera secundaria en Guadalajara.

Un total de 270 kilómetros de la red de carreteras españolas concentra un riesgo especialmente alto de siniestro a la vista del último informe publicado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado la peligrosidad de la red viaria a partir de los datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de entre 2018 y 2022. En ese periodo, el índice de peligrosidad medio descendió respecto al lustro anterior (de 8,4 a 8,2, calculado en función de la densidad del tráfico y el número de siniestros con víctimas), pero España esconde aún “demasiados puntos negros que es necesario corregir”, a juicio de AEA. 

En su estudio, esta organización ha recopilado los 270 tramos de un kilómetro con un índice de peligrosidad en los cinco últimos años igual o superior a 82, es decir, 10 veces por encima de la media nacional, y los dos más conflictivos están en Jaén. Situados en los kilómetros 252 y 255 de la N-4a, ambos superan en 198 veces el índice de peligrosidad medio.

No obstante, el informe de AEA señala el kilómetro 0 de la autovía A-77a, en Alicante, como el tramo que contabiliza más accidentes (110) y víctimas (158) de la Red de Carreteras del Estado. En segundo lugar, con 92 accidentes y 145 víctimas, está el kilómetro 17 de la autovía T-11, en Tarragona.

El vídeo del día

video

Conocer los puntos negros de la carretera

La falta de dotación presupuestaria “puede retrasar la necesaria actuación en esas infraestructuras”, señala AEA, que recomienda conocer la ubicación de los puntos negros “para tomar las debidas precauciones”. En su último informe sobre estado de la red, la Asociación Española de la Carretera sostiene que harían falta casi 10.000 millones de euros de inversión inmediata para dejar todas las calzadas en buenas condiciones.

Miles de kilómetros de carreteras

España cuenta con una red de 165.995 kilómetros de carreteras. De ellos, 26.490 están gestionados por el Estado y soportan el 53% del tráfico; otros 71.522 kilómetros dependen de las comunidades autónomas (42% de la circulación) y 67.983, de las diputaciones y cabildos (5% del tráfico). De la totalidad de la red, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías y vías de doble calzada).

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no