
35 coches microhíbridos: la forma más fácil de lograr la etiqueta ECO
La hibridación suave rebaja el consumo y las emisiones y es una tecnología más barata que la de híbridos convencionales y enchufables.
-
1 / 36
Los microhíbridos y la etiqueta ECO
Dentro de las mecánicas electrificadas, la hibridación suave aporta beneficios al rebajar tanto consumo como emisiones, contando con la ventaja de ser una tecnología más barata que la de híbridos convencionales y enchufables. Muchas marcas están implantando estos sistemas en una amplia variedad de vehículos, desde pequeños utilitarios hasta grandes SUV. Todos ellos cuentan con la etiqueta ECO, incluso pese a homologar, en algunos casos, consumos y emisiones de CO2 considerables.
-
2 / 36
Audi A4 // Desde 38.040 euros
De las siete versiones con las que se vende, cuatro tienen un sistema eléctrico de 12 voltios que los convierte en modelos mild-hybrid, permitiéndoles rebajar el consumo en 0,3 l/100 km. En el caso del S4, el sistema es de 48 voltios, con lo que su apoyo es mayor. Emisiones: desde 128 g/km.
-
9 / 36
BMW Serie 3 // Desde 45.650 euros
Todas las versiones 320d, tanto tracción delantera como integral y con carrocería berlina o familiar, tienen de serie el sistema microhíbrido de 48 voltios, con un motor de arranque que genera 11 CV para conseguir un total de 190 CV. Emisiones: desde 107g/km.
-
13 / 36
BMW X5 // Precio no anunciado
De manera similar a sus hermanos pequeños, X5 y X6 comparten su sistema mild-hybrid, de 48 voltios y aplicado a sus variantes 40d, que les permite desarrollar 340 CV y 700 Nm de par. En el X5 ayuda a rebajar el consumo a unas cifras de entre 5,9 y 6,4 l/100 km. Emisiones: desde 180 g/km.
-
15 / 36
Fiat 500 Hybrid // Desde 15.650 euros
La marca italiana ha abierto su gama microhíbrida apostando por sus modelos urbanos, 500 y Panda, que comparten el sistema de propulsión. Un motor 1.0 de 70 CV al que se le acopla un bloque eléctrico BSG (generador de arranque integrado en la correa). En el 500 ayuda a rebajar un 20% su consumo y emisiones. Emisiones: desde 88 g/km.
-
18 / 36
Ford Kuga // Desde 32.100 euros
Ford ha apostado por la electrificación en diversas variantes para el renovado Kuga, pero la más asequible es la microhíbrida. Está disponible para el motor 2.0 en dos niveles de potencia, 150 y 190 CV, que homologan un consumo de 5 y 5,9 l/100, km respectivamente. Emisiones: desde 135 g/km.
-
22 / 36
Land Rover Range Rover y Range Rover Sport // Desde 113.400 euros
Ambos modelos comparten la mecánica P400, con sistema eléctrico de 48 voltios que ayuda a reducir el consumo, pero dado que se trata de un motor de 400 CV, sus cifras siguen siendo muy altas, partiendo de los 10,7 l/100 km. Emisiones: desde 212 g/km.
-
25 / 36
Mazda CX-30 // Desde 27.575 euros
El SUV de estilo cupé cuenta con las mismas dos opciones mecánicas microhíbridas del Mazda3, que le permiten homologar un consumo de 6,2 l/100 km en el caso del motor de 122 CV y de 5,9 l/100 km en el de 181, gracias a su sistema de encendido por compresión. Emisiones: desde 141 g/km.
-
28 / 36
Mercedes CLS // Desde 69.200 euros
El gran cupé se comercializa exclusivamente con motores microhíbridos de 300, 367 y 435 CV de potencia. De nuevo, mecánicas potentes (y no precisamente frugales, puesto que gastan entre 6,9 y 8,9 l/100 km) que consiguen la etiqueta ECO gracias a esta tecnología. Emisiones: desde 200 g/km.