
El Nissan Juke estrena versión híbrida y etiqueta ECO
El SUV japonés emplea el mismo sistema de propulsión que los Renault Captur y Clio E-Tech, con 145 CV y un consumo más ajustado.
El SUV japonés emplea el mismo sistema de propulsión que los Renault Captur y Clio E-Tech, con 145 CV y un consumo más ajustado.
El kit de adaptación cuesta 2.500 euros, mantiene la potencia de 169 CV y además gana la etiqueta ECO de la DGT.
Saber qué distintivo ambiental corresponde a un vehículo es sencillo: basta con una consulta en la web de la Dirección General de Tráfico.
Por 13.300 euros, ofrece un motor de 100 CV con etiqueta ECO, sirve para viajar e incluye aire, llantas y hasta siete años de garantía.
La gama del híbrido incorpora nuevos colores exteriores y los nuevos sistemas multimedia Toyota Smart Connect y Toyota Smart Connect PRO.
La tecnología microhíbrida reduce los consumos y emisiones, y se asocia a un distintivo ambiental que aporta ventajas fiscales y de circulación.
El SUV compacto cambia su diseño, ahora más robusto y campero, y estrena también interior y equipamientos. La mecánica no varía y tiene etiqueta ECO.
Cinco organizaciones sugieren una clasificación basada en emisiones de CO2 que otorga el sello Cero solo a vehículos eléctricos o de hidrógeno.
El modelo reúne un diseño, mecánica y calidad muy correctos; mide 4,67 metros, tiene un motor Mitsubishi de 131 CV y cinco años de garantía.
Probamos la versión de gasóleo del SUV medio coreano, que tiene 136 CV y etiqueta ECO, y es la que menos consume de toda la gama en el uso diario y los viajes.
La nueva ordenanza municipal restringe el acceso a los coches sin etiqueta ambiental y, de 2022 a 2024, se aplicarán nuevas restricciones.
Rápido y deportivo, cómodo y sobrio en consumo, el 420d (desde 49.350 euros) es un coche diferente que destaca por su dinamismo y tecnología.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!