Hoy en día y debido a la tecnología y las diversas centralitas que llevan los vehículos modernos, uno de sus peores enemigos es el agua.
Y no solo directamente, sino que si entra en el coche, en el habitáculo o en cualquier elemento de su mecánica, quitar la humedad se convierte en algo imprescindible si no se quieren sufrir esos olores tan molestos, óxido o incluso problemas de salud.
Más información
¿Qué problemas puede genera la humedad en el coche?
La humedad puede ser el origen de diversas complicaciones. El RACE (Real Automóvil Club de España) enumera estas como las más habituales:
- Moho: la humedad puede facilitar que los hongos y el moho crezcan dentro del coche, sobre todo en zonas que la retienen como los asientos o las alfombrillas, lo que puede afectar a la salud de los ocupantes.
- Malos olores: en relación con el punto anterior, el moho también puede generar un mal olor que, además, va a perdurar en el tiempo.
- Aparición de óxido: la oxidación se puede extender poco a poco por toda la carrocería deteriorando el metal a su paso, lo que puede repercutir en la estructura y la seguridad del vehículo.
- La humedad puede estropear los plásticos y pieles que puede tener un coche tanto en el volante, como en el salpicadero, los asientos, las puertas…
- En días calurosos, la humedad va a hacer el viaje muy incómodo: si alguna vez se ha estado en una zona de costa con mucho calor se habrá comprobado los efectos de la humedad. Ésta hace que no se evapore fácilmente el sudor por lo que el coche se puede convertir en un pequeño invernadero.
- En los días invernales, la humedad dentro del coche va a hacer que los cristales se empañen rápidamente, lo que puede afectar drásticamente a la visibilidad y, por tanto, a la seguridad de los pasajeros y el conductor. Si sucede, hay que activar el botón del antiempañamiento que todos los vehículos tienen.
Consejos para quitar la humedad del coche
1- Utilizar un deshumidificador para el coche. Estos productos son unas pequeñas bolsas que van acumulando la humedad en su interior. Marcan el nivel de humedad por colores. Cuando ya llegan al tope de humedad se pueden secar calentándolo en el microondas durante cinco minutos para poder reutilizarse.
2- Cambiar los filtros de aire. Si están sucios no van a dejar que el aire fluya como es debido, lo que puede provocar una generación de humedad dentro del coche mucho más rápida.
3- Se deben revisar las juntas del techo panorámico, y que las puertas o las ventanas no estén agrietadas o en mal estado, en tal caso, puede que se esté filtrando el agua por ahí, sobre todo en los días lluviosos.
4- Ventilar el coche al sol con las ventanas abiertas (e incluso el maletero) un tiempo prudencial para que se pueda eliminar toda la humedad que haya en el interior.
5- Se deben retirar los objetos húmedos que pueda haber dentro del coche como una toalla mojada o un bañador si se ha estado en la playa, por ejemplo. Hay que evitar ponerlos encima de la tapicería durante mucho tiempo o, si no, se acumulará la humedad y se generará mal olor.
6- Si hay moho, se debe rascar con un cepillo la zona afectada. Se debe utilizar mascarilla y guantes. Y un jabón neutro con agua para limpiar la zona y luego dejar que se seque. Si quedan restos, hay que utilizar una aspiradora.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram