En el mundo del motor está de moda la nostalgia. No solo están renaciendo modelos icónicos en forma de coches eléctricos (como el Renault 5), si no que directamente están resurgiendo marcas completas, como es el caso de Ebro. Ahora hay otro fabricante que podría volver a la vida: la icónica Talbot.
Los rumores apuntan a que la firma podría renacer dentro del Stellantis como una firma ‘low cost’ que se situaría como el escalón de acceso en el grupo.
Más información
A grandes rasgos se buscaría un posicionamiento similar al de Dacia, que dentro del Grupo Renault se ha convertido en todo un éxito de ventas, como buena muestra da el hecho de que el Dacia Sandero lleve dos años seguidos siendo el coche más vendido en España.
Talbot se centraría en los motores de combustión, puesto que en el seno de Stellantis ya tienen una marca que se encarga de los coches eléctricos de bajo coste, una Leapmotor que el año pasado ya presentó sus dos primeros modelos para los mercados europeos.
La rumorología también recuerda la conexión de la firma con la planta de Villaverde en Madrid, que actualmente es propiedad de Stellantis y donde se barajaría que se fabricaran sus modelos.
Aunque no hay confirmación oficial al respecto, la marca tiene un historial de vehículos muy conocidos como los Samba y Horizon que, viendo las tendencias actuales de devolver a la vida nombres clásicos, podrían ser los elegidos para renacer, al menos en nombre.
La historia de Talbot
Talbot tuvo una historia bastante agitada. Nacida como una firma británico-francesa en 1903, durante sus primeros pasos se dedicó a producir ambulancias, pero no fue fundada como tal hasta 1920, como una marca dedicada a crear coches de lujo.
Más adelante se fusionó con Sunbeam, Talbot paró su actividad durante la Segunda Guerra Mundial y finalmente fue abandonada como marca en 1955. En 1967 Chrysler adquirió Rootes, quien era propietaria de la firma y la fusionó con Simca.
No fue hasta 1978 cuando Peugeot entró en juego y compró su parte a Chrysler, haciéndose de paso con sus fábricas en Europa. En ese momento, para dar nombre a los coches producidos en las plantas de Simca, se decidió recuperar el nombre de Talbot, que estuvo en uso hasta el año 1993.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram