Ahora que arrecia el frío, la cuenta de Twitter de la Policía recuerda a los conductores un sencillo truco propio del invierno: «En días de frío, los gatos se refugian al calor del motor de los coches. Antes de arrancar, unos golpes en el capó pueden salvarles la vida». El tuit está dirigido a todos aquellos que estacionan su vehículo en la calle, ya sea por la noche habitualmente o durante el día de manera circunstancial.
Más información
En esta época del año, los gatos callejeros se refugian en los coches para evitar el agua y las bajas temperaturas, aprovechando el calor que desprenden los vehículos después de haber estado en marcha, así como los numerosos recovecos repartidos por el automóvil, principalmente bajó el capó y sobre los neumáticos. Y cuando el coche se pone en marcha pueden resultar aplastados por las ruedas o atrapados por el motor. La circunstancia no es tan extraña y los resultados son fatales siempre.
En días de #frío 🌦❄, los gatos 🐈se refugian al calor del motor de los coches. Antes de arrancar, unos golpes en el capó pueden salvarles la vida 👍 pic.twitter.com/m1uG3aZRVS
— Policía Nacional (@policia) January 11, 2019
No es la primera vez que se lanza un mensaje similar en las redes sociales. Lo hizo hace no demasiado tiempo la Guardia Civil: «¿Has visto que con el frío y la lluvia los gatos callejeros a veces se refugian en los coches? Mira antes de arrancar… con unos golpecitos puedes salvarles la vida», dice el tuit. El mensaje además incluía unas cuantas imágenes que, en efecto, demuestran que esta situación es bastante común.
¿Has visto que con el frío y la lluvia ️los gatos callejeros a veces se refugian en los coches🚕?
Mira antes de arrancar…con unos golpecitos puedes salvarles la vida 🐱🐱🐱 pic.twitter.com/Zto8CIifA2— Guardia Civil (@guardiacivil) October 18, 2018
Si esto sucede y el conductor no hace nada para evitarlo, cuando ponga en marcha el vehículo el problema podría no ser solo para el gato: precisamente, el mecanismo del motor puede atascarse por completo al atrapar al animal: no son pocos los casos en los que la correa de distribución se rompe o los cilindros quedan desencajados. La avería puede traducirse en miles de euros.
Accidentes en la carretera
Los animales son en muchas ocasiones un problema para los conductores, también fuera de la ciudad. Cabras montesas, corzos o jabalíes cruzan la carretera y causan accidentes más o menos graves. Según datos del Real Automóvil Club de España (RACE), el 50% de los conductores ha experimentado una situación de riesgo a causa de un animal, el 6% ha estado implicado en un accidente y el 94% de los automovilistas ha visto animales en la vía.
Las especies silvestres causan 6 de cada 10 siniestros, según datos de Ponle Freno-AXA, con jabalíes y corzos en cabeza (33% y 17% de los casos, respectivamente). Respecto a los animales domésticos o a la ganadería, destacan los perros (30%) muy por encima de otros como caballos (3%), gatos (1,6%) o vacas (1,5%).
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram