Trump está preocupado porque en Europa no se venden coches estadounidenses: hay una razón muy lógica detrás de esta tendencia

No es una cuestión de orgullo, más bien de seguridad: es imposible comercializar en la Unión Europea ciertos modelos habituales en EE UU.

coches estadounidenses europa
El Ford F150 es uno de los modelos más representativos del mercado estadounidense. | Getty Images

Una de las motivaciones de Donald Trump para imponer aranceles a la importación de vehículos en territorio estadounidense es la creencia de que se venden más coches extranjeros en EE.UU. que al contrario.

Solo basta mirar las ventas. Entre los coches más vendidos en Europa en 2024, solo hay un estadounidense: el Tesla Model Y, que se quedó en cuarta posición con 210.484 unidades vendidas.

Por ejemplo, las ventas de coches en Europa el año pasado quedó en el siguiente orden, según Dataforce:

  1. Dacia Sandero: 270.111 unidades.
  2. Renault Clio: 216.569 unidades.
  3. Volkswagen Golf: 216.549 unidades.
  4. Tesla Model Y: 210.484 unidades.
  5. Volkswagen T-Roc: 203.611 unidades.
  6. Peugeot 208: 199.820 unidades.
  7. Volkswagen Tiguan: 195.297 unidades.
  8. Toyota Yaris Cross: 194.512 unidades.
  9. Skoda Octavia: 182.801 unidades.
  10. Toyota Yaris: 180.806 unidades.

Las ventas de coches en Estados Unidos el año pasado estuvieron protagonizadas por coches de marcas estadounidenses y japonesas. El orden fue el siguiente:

  1. Ford F-Series.
  2. Chevrolet Silverado.
  3. Toyota RAV4.
  4. Honda CR-V.
  5. Ram Pickup.
  6. GMC Sierra.
  7. Chevrolet Equinox.
  8. Toyota Camry.
  9. Nissan Rogue.
  10. Toyota Tacoma.

Pese a que no hay modelos europeos entre los diez primeros coches más vendidos en Estados Unidos, Donald Trump ha impuesto aranceles del 25% a los coches europeos importados en su territorio. Más allá de querer proteger a sus fabricantes, Trump tiene un motivo para haber firmado esta directriz.

El vídeo del día

video

Como el presidente ha declarado en alguna ocasión, se siente molesto porque los europeos no quieren comprar los coches estadounidenses. Transport & Environement ha elaborado los motivos que subyacen a esta realidad: no es por una cuestión de orgullo.

No cumplen los requisitos europeos

Es que muchas veces, los coches estadounidenses no cumplen con los requisitos legales para su venta en Europa. Uno de los casos más claros es el famoso Tesla Cybertruck, que no puede venderse en ningún país de la Unión Europea. La normativa exige un redondeo de 3,2 milímetros en las partes salientes de los coches, algo imposible en la carrocería de planchas de acero inoxidable de 1,4 milímetros del Cybertruck.

Además, para la mayoría de vehículos en circulación en Europa hay una anchura máxima: los coches no pueden exceder los 2,55 metros. Muchos de los modelos más vendidos en Estados Unidos se acercan peligrosamente a ese límite, una anchura que, aunque no se sobrepase, sí puede ser un problema para circular por ciertas zonas urbanas o incluso dejar el coche en un aparcamiento subterráneo.

Por último, como recuerdan desde T&E, las camionetas típicas estadounidenses tienen unos frentes altos y contundentes, una característica que pone en peligro a los peatones. De hecho, los datos de esta organización muestran que, desde 2009, las muertes de viandantes han aumentado un 83%.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR