El Gobierno aprueba el Plan Moves III 2025: ¿de cuánto serán las ayudas para comprar un coche eléctrico? 

El Consejo de Ministros da luz verde a la renovación de estos incentivos, que contarán con un presupuesto de 400 millones de euros.

plan mueve madrid
Coches eléctricos cargando.

El Consejo de Ministros, celebrado este martes, ha aprobado el nuevo Plan Moves. Habrá, por lo tanto, ayudas para comprar un coche eléctrico: ¿de cuánto serán? ¿Hasta cuándo estarán vigentes?

Estos son los principales puntos que hay que saber sobre las ayudas a la compra de vehículos eléctricos del Plan Moves III 2025:

  • Tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero. Aquellos conductores que hayan adquirido un coche eléctrico desde principios de año también se podrán beneficiar de ellas.
  • Se extenderán hasta el próximo 31 de diciembre.
  • Se prorroga el 15% de deducción en el IRPF de hasta 3.000 euros.
  • Se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros hasta alcanzar los 1.700 millones.

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, ha prometido, además, que los trámites para solicitar las ayudas y para recibir el importe correspondiente del Plan Moves III 2025 serán más sencillos.

¿De cuánto son las ayudas del Plan Moves III 2025?

Todo apunta a que el Plan Moves 2025 no experimentará cambios en las cuantías. De ser así, aquellos conductores que quieran comprar un coche eléctrico o un híbrido enchufable con más de 90 kilómetros de autonomía (y un precio máximo de 54.450 euros) podrán optar a dos niveles de subvenciones:

  • Coches eléctricos – 4.500 euros: si no entrega otro vehículo para achatarrar.
  • Coches eléctricos – 7.000 euros: con achatarramiento.
  • Coches híbridos enchufables – 2.500 euros: sin achatarramiento.
  • Coches híbridos enchufables – 5.000 euros: si se achatarra un vehículo viejo.
  • Furgonetas eléctricas e híbridas enchufables – 9.000 euros: con achatarramiento.
coches electricos

Ayudas para los puntos de carga

Las ayudas no se limitan a los vehículos en sí: también hay una partida para la instalación de puntos de carga.

  • Hasta el 80% del coste: para los conductores particulares que vivieran en localidades con menos de 5.000 habitantes.
  • Hasta el 70%: para conductores particulares que vivieran en lugares con más de 5.000 habitantes.

Por otro lado, las ayudas para las empresas y administraciones públicas son de entre el 35% y el 60% (dependiendo del tamaño de la localidad) para puntos de recarga de hasta 50 kW y de entre el 30% y el 40% para los que tengan más de 50 kW.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no