Aparcar en zonas de carga y descarga: el gran dilema de todos los sábados

Todo lo que necesitas saber sobre la normativa, los horarios y las multas para evitar caer en la trampa del aparcamiento.

Zona carga y descarga
Placa de zona de carga y descarga de mercancías. | ELMOTOR

En el intrincado laberinto de las normas de aparcamiento en España, dos figuras clave dictan las reglas: el Reglamento General de Circulación (RGC) y las ordenanzas municipales. Estas normativas, a menudo divergentes, son las que determinan si puedes o no dejar tu vehículo en una zona de carga y descarga durante el fin de semana.

El RGC, como guardián de las carreteras interurbanas, establece que el estacionamiento debe realizarse fuera de la calzada, en el margen derecho y sin obstruir el tráfico. Sin embargo, cuando nos adentramos en el asfalto urbano, el artículo 93 del RGC cede el testigo a los ayuntamientos. Son ellos quienes, a través de sus ordenanzas, regulan el estacionamiento y, por ende, el uso de las zonas de carga y descarga.

Así, la respuesta a la pregunta inicial se desvela compleja: la posibilidad de aparcar en una zona de carga y descarga un sábado depende, en última instancia, de lo que dicte la normativa municipal de cada localidad. Por ello, es crucial prestar atención a la señalización específica de cada zona, donde se detallan los horarios y las restricciones aplicables. Ignorar estas indicaciones puede traducirse en una multa y, en el peor de los casos, en la retirada del vehículo por la grúa.

Zona de carga y descarga: ¿qué es?

Se trata de áreas acotadas, habitualmente pintadas en color amarillo con patrón de zigzag en el suelo. Además, debe estar indicada con una o dos señales verticales que delimitan la zona. En estas señales se ofrece la información del horario habilitado para estas operaciones y el tipo de vehículos que pueden utilizar las plazas durante ese horario.

En esta zona acotada únicamente podrán detenerse aquellos vehículos con tarjeta de transporte que estén habilitados para realizar la carga y descarga. El tiempo máximo de utilización será exclusivamente lo que se tarde en efectuar estas labores o el que quede indicado en las señales. 

Carga y descarga

¿Cuándo pueden aparcar los turismos en carga y descarga?

Como se ha comentado, las señales verticales que delimitan estas áreas exponen el horario destinado a la carga y descarga. Esta sería, por ejemplo, una inscripción: “Prohibido aparcar y estacionar en días laborables de 8:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas, excepto carga y descarga”.

En este caso, los turismos particulares solo podrán hacer uso de estas plazas a partir desde las 14 a 16:30 horas y desde las 19:00 hasta las 8:00 de la mañana.

¿Se puede aparcar en carga y descarga un sábado?

En principio, no es posible el aparcamiento en estas plazas por parte de turismos particulares un sábado. Aunque, dependiendo de las ordenanzas de cada municipio, algunas de estas zonas tienen su horario únicamente de lunes a viernes. La inmensa mayoría de las veces, la inscripción hace referencia a los días laborables, y el sábado es un día de trabajo en España.

Otra inscripción puede ser esta: “Excepto carga y descarga máximo 15 minutos, laborables, de 08:00 a 18:00 horas”. Si el municipio considera los sábados día laborable, no se podrá tampoco aparcar dentro de ese horario. Los domingos y festivos sí que pueden estacionar los automóviles particulares, ya que la señalización no tiene aplicación esos días. La única manera de poder aparcar todo el día durante un sábado, es que coincidiera con una fiesta local, autonómica o nacional.

Multa por aparcar en carga y descarga

La sanción económica, en este caso, también depende de las ordenanzas municipales. Si el ayuntamiento considera esta infracción como falta leve o grave. En el primer caso, estacionar dentro de la franja horaria destinada a los transportistas profesionales, la multa ascendería a 100 euros. En el segundo podría llegar hasta los 200 euros.

Por su parte, el RGC, considera que estacionar un vehículo en una zona reservada para carga y descarga supone una infracción grave, castigada con una sanción económica de 200 euros. Además de esta pena pecuniaria, habría que sumar el coste por retirar el vehículo del depósito municipal.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Rubén Pérez

Entusiasta del motor en toda su magnitud, preferiblemente los V12. Le dijeron que cuatro ruedas eran mejor que dos, por eso se compró otra moto. Claro que también le apasiona cuando van las cuatro juntas. Ha trabajado como creativo publicitario para muchas marcas de coches y motos e hizo la mili en esto de juntar letras en la editorial Luike.

Archivado en · · ·

Más Información

Nissan X-Trail
Agento multando

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR