Aunque parezca imposible, hubo un momento en que en España se podía circular legalmente a 130 km/h

Hay que remontarse medio siglo atrás, pero, durante dos años, la velocidad máxima permitida era mayor que en la actualidad.

limite velocidad
Una señal de velocidad en una autovía o autopista.

El límite de velocidad máximo permitido no ha sido siempre igual. Quien peine canas recordará cuando eran más altos y es que, aunque los coches son mejores y más seguros, y las infraestructuras teóricamente también, en los últimos años se ha tendido a reducirlo.

Actualmente, lo más rápido que se puede ir de manera legal en España es a 120 km/h, pero, hace medio siglo, se podía circular por las carreteras españolas más rápido, a 130 km/h.

La normativa

Hay que irse todavía más atrás para encontrar el origen de todo esto. En España no hubo un Código de Circulación hasta el año 1934 y, cuando lo hubo, afectaba únicamente a vehículos de mercancías.

Para éstos establecía una categorización por pesos, con los siguientes límites:

  • De 3.501 a 4.500 kilos: 80 km/h
  • De 4.501 a 8.000 kilos: 60 km/h
  • De 8.001 kilos en adelante: 40 km/h

Sin embargo, en la normativa ni siquiera se hacía mención a los coches de pasajeros o turismos, ya que no eran muy habituales en las carreteras.

Eso fue cambiando con el paso de los años, pero la legislación no se actualizó en décadas, por lo que tampoco había límites de velocidad. El tope lo ponía cada conductor o, mejor dicho, lo que pudiera dar de sí un coche. Así, a efectos prácticos pocos podían alcanzar velocidades puntas que era mayores que los 120 km/h.

Límite de velocidad a 130 km/h 

Hubo que esperar hasta 1974, en el último tramo de la dictadura franquista, cuando el 6 de abril se publicó el decreto 951, que introdujo la primera normativa que regulaba la velocidad por tipo de vía y en función del vehículo que se estuviera conduciendo.

Decreto que modifica el Código de Circulación.

Así, se establecía que en “autovías y carreteras provistas con arcén de 1,50 metros de anchura máxima o con dos o más carriles para cada sentido de la circulación o con carril para vehículos lento” los camiones tenían que circular a un máximo de 100 km/h y el límite para el resto de coches era de 130 km/h.

Además, se concretaba que en el resto de carreras el límite era de 90 km/h, aunque se permitía rebasar esta velocidad en 20 km/h para llevar a cabo adelantamientos. Esta norma perduró hasta marzo de 2022, cuando el Gobierno decidió eliminar el margen extra.

Sin embargo, el límite a 130 km/h duró muy poco y es que, en 1976, como consecuencia de las crisis del petróleo, se rebajó a 100 km/h para reducir el gasto de carburante.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no