El pago de los peajes es una realidad a la que muchos conductores hacen frente a diario. En España, quedan una docena de vías de alta de capacidad que todavía son de pago, mientras que algunas se han ido liberando en los últimos meses.
No obstante, ya hay proyección sobre cuándo algunos de estos peajes pasarán a ser gratuitos. Mientras que algunas autopistas serán gratis de manera más inminente, otras aún tardarán en alcanzar este estatus.
Más información
Por el momento, las autopistas en las que hay que pagar peaje a lo largo de este 2025, según el Ministerio de Transportes, son:
- Autopista AP-66, Campomanes-León
- Autopista AP-46, Alto de las Pedrizas – Málaga
- Autopista AP-51, AP-6, conexión con Ávila
- Autopista AP-53, Santiago de Compostela – Alto de Santo Domingo
- Autopista AP-6, Villalba – Villacastín – Adanero
- Autopista AP-61, AP-6, conexión con Segovia
- Autopista AP-68, Bilbao – Zaragoza
- Autopista AP-7, Alicante – Cartagena
- Autopista AP-7, Estepona – Guadiaro
- Autopista AP-7, Málaga – Estepona
- Autopista AP-71, León – Astorga
- Autopista AP-9, Ferrol – Frontera portuguesa
De este listado, la única que dejará de ser de pago es la AP-68, que es una de las más caras no solo de España, sino también de Europa. El precio por recorrer esta autopista completa, desde Bilbao a Zaragoza o viceversa, es de 38,60 euros por trayecto. Es decir, la ida y la vuelta costaría, con un turismo, 77,20 euros.
Se espera que a partir de noviembre del año que viene, la AP-68 pase a ser gratuita tras la eliminación de los peajes. Para el resto de las vías de alta capacidad de este listado, habrá que esperar entre cuatro y más de 25 años para su liberalización.
Qué autopistas son gratis este año
La última desparición de peajes significativa se produjo en 2021, cuando las autopistas AP-2 y AP-7 pasaron a ser gratuitas, liberando cerca de 500 kilómetros de carretera de alta capacidad.
El vídeo del día

No obstante, desde finales del año pasado, los peajes de la C-16, entre Terrassa y Manresa, y la C-32, entre Sitges y El Vendrell, son gratis bajo ciertas condiciones. Estos tramos todavía son de pago y acumulan bastante tráfico repartido a lo largo de la semana. La existencia de los peajes obliga, por otro lado, a que los conductores tomen vías alternativas, saturándolas, como sucede con la C-55.
La Generalitat aprobó una serie de descuentos para los conductores que recorren estas autopistas a diario por motivos laborales u obligaciones personales. Así, las bonificaciones que convierten en gratuitas la C-32 y la C-6 solo se aplicarán de lunes a viernes, en trayectos de ida y vuelta en menos de 24 horas.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram