Con los semáforos no operativos por el apagón en España, ¿a qué señales hay que hacer caso para circular con seguridad?

Para salir airoso en estas situaciones, hay que recordar cuál es la prioridad de las diferentes señales de tráfico.

luz España apagon
¿Qué hacer cuándo fallan los semáforos?

El apagón de la luz en toda España ha dejado innumerables consecuencias. Entre ellas, la gran mayoría de semáforos han dejado de funcionar y, por lo tanto, los conductores se encuentran sin una de las señales más comunes del tráfico urbano.

A la hora de encontrarse frente a esta situación, es necesario saber cómo actuar ante la falta de semáforos y recordar cuál es el orden de importancia para seguir las diferentes señales que prevé el reglamento.

A la hora de seguir las diferentes señales de tráfico, los conductores hay de saber que los primeros a los que hay que hacer caso son los agentes de policía o de la Guardia Civil. Las órdenes que den tendrán prioridad sobre cualquier otra señal.

Les siguen, por orden de importancia:  

  • Señales circunstanciales y de balizamiento: por ejemplo, las que se usan cuando hay obras o eventos especiales. Son temporales.
  • Semáforos: tienen prioridad sobre las señales verticales y las marcas viales, pero como tras el apagón de luz en España no están operativos, habrá que pasar a las siguientes.
  • Señales verticales: en estas circunstancias, es importante sobre todo respetar los cedas y los stops. 
  • Marcas viales: son las que menos prioridad o capacidad de mando tienen.

En resumen, el orden de prioridad de las órdenes de tráfico siempre va desde los agentes hasta las marcas viales. En caso de que falte una de estas señales, como un cruce marcado con semáforos, ante la falta de electricidad por el apagón de luz en España habrá que seguir las indicaciones de las señales verticales primero y las marcas viales, después.

Cómo actuar en un cruce sin semáforo

Cuando no haya semáforos operativos, bien sea por un apagón de luz o por un problema de otra índole, habrá que tratar el escenario como cualquier otra intersección. Por ejemplo, si el semáforo solo está en una calle para regular un cruce de peatones, en este caso los vehículos deberán ceder el paso a los transeúntes, en tanto que estos tiene prioridad cuand hay pasos de cebra.

Por otro lado, cuando los semáforos sí regulen un cruce de calles y dejen de funcionar, los conductores deberán primero seguir las indicaciones de las señales verticales y horizontales. Si no las hubiera, el orden de paso empieza siempre por los vehículos que llegan por la derecha del conductor. Hay tres excepciones:

  • Si el cruce está compuesto por una vía pavimentada y otra sin pavimentar, tendrá prioridad el que llegue por la primera.
  • Si en la intersección hay una vía de tren o similar, esta tendrá la preferencia de paso.
  • Las rotondas son intersecciones en las que la prioridad la disfrutan los que ya circulan dentro de ella.
  • En autovías y autopistas, la prioridad es de los que ya circulan por ellas.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no