Tener el coche limpio por fuera y por dentro es importante por muchos motivos, pero si se reside en Dubái, capital del emirato con el mismo nombre, una de las razones también pasa a ser económica.
Esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos (EAD) se caracteriza por el máximo cuidado de la limpieza y la estética de sus calles y edificios. Es más, muchos influencers han demostrado que se puede andar incluso descalzo por la acera sin apenas manchar los calcetines gracias a la pulcritud del pavimento.
Más información
Esta obsesión por la limpieza no pasa por alto a los coches, aunque estos sean de propiedad privada. Los propietarios de vehículos en Dubái deben prestar especial atención al estado en el que se encuentra su coche antes de circular con él o dejarlo aparcado.
Así multan a los coches sucios en Dubái
La multa por llevar el coche sucio en Dubái puede acarrear una multa de 500 dírhams de los EAD, que al cambio son unos 130 euros. Las normas son estrictas al respecto, pero es cierto que la multa no se emite de manera automática.
Primero, cuando se detecta un coche sucio, las autoridades de Dubái dejan una advertencia al conductor, avisándole de que debe limpiar su vehículo. Si en unos días el propietario no se ha encargado de lavar el coche, recibirá la sanción, que se puede pagar online a través de la web de la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubái o de su aplicación.
A la hora de limpiar el coche, los propietarios también deben tener cuidado, ya que hacerlo en la calle o en una zona pública de Dubái también es motivo de multa. Esta norma funciona de igual manera en España y, en el caso de esta ciudad de los EAD, el coste empieza a partir de los 100 dírhams, algo más de 25 euros al cambio, mientras que en España, dependiendo de la ciudad, el coste puede llegar a los 3.000 euros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram