Muchos conductores se habrán dado cuenta de que la pegatina de la ITV viene en diferentes colores. Esta característica no tiene nada que ver con el lugar donde se realizó la inspección ni con el tipo de vehículo, sino que esconde otra información crucial sobre la inspección.
En concreto, sobre el año y el mes de caducidad de la propia pegatina de la ITV, un dato que es importante conocer si no se quiere recibir una multa de hasta 200 euros.
Más información
En la etiqueta de la ITV se pueden ver dos números, entre otros datos. Estas cifras representan los dos últimos dígitos del año de validez y están escritas en un color destacado sobre un fondo de otro tono. Hay tres opciones de color diferentes: el fondo puede ser amarillo, rojo o verde y el color de los números será rojo o amarillo, cuando el fondo sea de ese mismo color.
El color de la pegatina ITV es una información vital, ya que a cada tono está asociada una fecha de caducidad. Así, los policías pueden identificar rápidamente la caducidad de la inspección sin acercarse demasiado al vehículo. Aquellos conductores que piensen que es difícil identificar si se lleva la inspección al día están muy equivocados.
- Amarillo: Inspecciones que vencen en 2026 y 2029.
- Rojo: Inspecciones que vencen en 2027 y 2030.
- Verde: Inspecciones que vencen en 2025, 2028 y 2031.
Otros datos de la pegatina de la ITV
Junto con el año de caducidad de la ITV, también se indica el mes: es el número romano perforado por el inspector en la parte baja de la pegatina. Estos detalles permiten a los conductores y a las autoridades verificar fácilmente la validez de la inspección.
Además del color, la pegatina de la ITV incluye el número de la estación que realizó la inspección y el escudo de la comunidad autónoma correspondiente. Aunque estos datos son menos relevantes para el automovilista, completan la información de la etiqueta.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram