La pegatina de la DGT que casi ningún conductor conoce
Además de los distintivos medioambientales, la quinta etiqueta de Tráfico pueden llevarla sólo algunos vehículos concretos.
Además de los distintivos medioambientales, la quinta etiqueta de Tráfico pueden llevarla sólo algunos vehículos concretos.
Al igual que el resto de vehículos, las motocicletas también están obligadas a contar con una etiqueta medioambiental.
No hacerlo correctamente podría costar una sanción de hasta 100 euros (infracción leve). Por eso, es importante saber cuáles están prohibidas y cuáles son las permitidas.
Todos los municipios de más de 50.000 habitantes estaban obligados a crearlas antes de 2023: solo una minoría ha cumplido.
Algunos vehículos se libran de las restricciones del Ayuntamiento, que multa a los modelos sin distintivo ambiental que crucen hacia el interior de la M-30.
El distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico será clave para la implantación de las zonas de bajas emisiones en 2023.
La ley obliga a llevar a bordo ciertos elementos a los conductores y otros solo se aconsejan por precaución o bajo ciertas circunstancias.
La etiqueta medioambiental es la llave que permite conducir sin restricciones en las ciudades grandes de España.
Muchas dudas que podrían acabar en multas: ¿cuáles son las pegatinas permitidas y las prohibidas y qué pasa si no se lleva la de la ITV?
La ley no prohíbe expresamente poner pegatinas en los cristales del coche, pero impide aquellas que entorpezcan las visibilidad del conductor.
Están permitidos, pero con excepciones. Sobre el parabrisas solo pueden colocarse los de la ITV, el distintivo medioambiental y el telepeaje.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!