Las ventas de coches nuevos en 2025 no van mal, de hecho, sus cifras son mejores que las de 2024. Sin embargo, sus números palidecen comparadas con los vehículos de segunda mano, que prácticamente les doblan en dos a una. Esto es un problema, porque, por una parte, el parque automovilístico no se rejuvenece todo lo que debería, pero también para los propios compradores: casi ninguno de los automóviles que adquieran podrán acceder al centro de las ciudades.
Es lo que se ha dado a conocer en la V edición de la jornada “Espacio VO”, puesto que a la mayoría de los vehículos de segunda mano que se compran no les corresponden las etiquetas que dan acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin ningún tipo de limitación.
Más información
Según las previsiones realizadas con los datos recogidos hasta la fecha, solo el 13% de los turismos de ocasión vendidos en 2025 lo podrán hacer, el 10% de la cuota de mercado corresponderá a modelos con etiqueta ECO y únicamente un 3% tendrán la CERO.
Es algo que no sorprende si se tiene en cuenta los parámetros de compra que tienen los potenciales compradores.
El vídeo del día

Poco presupuesto de compra
Según datos de coches.net para GANVAM, la muestra de encuestados ha sido de más de 3.000 personas. De ellas, un tercio de los compradores busca modelos con alguna de las dos etiquetas, pero el presupuesto del que disponen es de una media de 12.590 euros. Eso es un 15% menos que el año pasado y difícilmente permite acceder a vehículos híbridos, mucho menos a híbridos enchufables o a eléctricos.
Es por eso que son los etiqueta C los que concentran la mayoría de las ventas, un 65,6% para ser concretos. El siguiente grupo con más representación serán los etiqueta B, con un 17,7%, y, aunque sea un porcentaje bajo, los coches sin etiqueta serán un 3,6%, más que los CERO.
Estas tendencias hacen que la edad media del parque supere con creces los 14 años, algo que desde la patronal consideran un mal camino: “las cifras evidencian la necesidad de poner en marcha políticas eficaces para acelerar la renovación del parque y la consecución de objetivos medioambientales […] se insiste en la necesidad de poner en marcha un plan eficaz de achatarramiento que, con ayudas directas, gestión centralizada y respetando el principio de neutralidad tecnológica, incluya también incentivos a la compra de usados de hasta cinco años”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram